Cuando un francés recurre a la palabra inglesa «minstrels», no se está refiriendo a los ministriles, juglares o trovadores, para los que tiene sus propias palabras, sino a un género de musical norteamericano que fue muy popular en la segunda mitad del siglo XIX, en el que actores blancos con las caras pintadas de negro cantaban, bailaban y hacían el payaso cumpliendo con todos los tópicos que los blancos atribuían a los negros: Bobos y supersticiosos pero alegres y con el ritmo en las venas. La música era una mezcla de himnos y canciones de trabajo y de la música irlandesa y escocesa de los colonizadores. Con la abolición de la esclavitud empezaron a actuar actores negros, aunque sin dejar de pintarse la cara ni de responder al mismo estereotipo. Musicalmente, algunos de sus bailes se incorporaron a los espectáculos. También el ragtime.
Debussy tituló Minstrels al último del Primer libro de sus Preludios, una pieza que podría acompañar perfectamente una película de Charlot y que anticipa al burlón Stravinsky de Petrouchka y de La historia del soldado. Arturo Benedetti Michelangeli lo borda.
En la parte central (1:30) y luego cerca del final (2:0.9), se escucha el inconfundible armazón rítmico que Ravel popularizó en su Bolero en 1928, 18 años después. Tampoco es raro que el Preludio de Debussy se parezca algo a una de las canciones más conocidas de los Minstrels: Oh, Dem Golden Slippers
Un documento histórico con el arreglo de Minstrels para violin y piano del propio Debussy interpretado por un joven de 19 años llamado Salvatore Accardo:
Y una de las canciones compuesta para minstrels que han perdurado en el jazz y el blues, Carry me back to old Virginia, con el gran Ray Charles:
-♦-
Disculpas por la tortura fagotera y por la primera pista, imposible para cualquiera que no sea culé: Sergio es Busquets, Busquest es Bussy y la camiseta («El autor…») «es de Bussy»

Debussy
Entonces las imágenes de arriba de la pista eran para despistar? (yo no identificó ni que sea del s. xIx ni que sea de blancos con las caras pintadas de negro ..)
confirmo, las imágenes me despistaron totalmente. La pieza es fabulosa, eso sí.
Las dos imagenes por encima de las de los «minstrels» americanos en que pensaba Debussy, eran de «ministriles», juglares o trovadores, puestas para hacerlo un poco más facil. Reconozco mi culpa culé y la del martirizante arreglo, pero hasta ahí. Y además, me parece que Debussy era reconocible, habeis fallado casi todos, muy mal, me habeis defraudado. 🙄
ia
A mí que me vas a contar… 😀
La «chichonera » la vas a utilizar tu ,cuando te llegue el «totxo» que te envío por correo certificado. De todas maneras,Gracias porque me he enterado que Debussy ,también se divertía con la novedad del momento con los Minstrels.1ª vez que oigo hablar de ellos. Por esta vez ,pase,pero no «abuses»de la paciencia de tus «seguidores ,porque ya has visto que incluso los «más sabios» han sudado tinta. U.A.y adióoooos 😀
Lo que me sabe más mal es que el quesesto del mes que viene es facilísimo. Va a parecer que me he acobardado… 😉