Archivo mensual: marzo 2015

Beethoven: Sin parar o con paradinha, pero siempre gol

De una de les soirées de enriquedeburgos, con una lectura tan bonita del inicio del primer movimiento de la Séptima sinfonía de Beethoven, que resulta emocionante:

Publicado en Clásica, Música | Etiquetado | 9 comentarios

Canciones estupendas (30) – Palabras para Julia (José Agustín Goytisolo y Paco Ibañez)

 «…llegó a mi casa con una guitarra… al fin comenzó a explicar que le gustaba poner música y cantar ciertos poemas de ciertos poetas. Eso debió ser en 1968 o por ahí, no recuerdo bien… lo cierto es que al … Seguir leyendo

Publicado en Canciones estupendas | Etiquetado , | 6 comentarios

Luna de Alabama

Lotte Lenya

Publicado en Opera | Etiquetado , | 2 comentarios

El canto de las sirenas (XVII) (EBNDCD) – Las dos pasiones (de san Mateo, de san Juan)

El Gran Relato cristiano (luterano) adoptado con carácter de máxima objetividad en el Ancien Regime, es el responsable de la extrañeza y sensación de lejanía que puede sentirse en referencia al mundo de Bach. Sin embargo, el nacimiento de Jesucristo, … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, El canto de las sirenas | Etiquetado | 18 comentarios

Valoración de la magnitud de los terremotos de Haydn

… el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron…  Mateo, 27:51 Y Haydn concluyó Las Siete últimas palabras de Cristo con la descripción musical de un terremoto, del … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 3 comentarios

Beatles’s (17) – Norwegian wood

Publicado en Pop | Etiquetado | 4 comentarios

¿Qué es lo que asoma? (II-7)

Con una interpretación menos áspera, puede que fuese posible adivinar la obra maestra que asoma con sólo este escaso segundo. Pero por aquí circulan muchos burladores de misiones imposibles.

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 28 comentarios

Abonos de proximidad

Una espléndida idea. (Clicar en la imagen si se caen los ojos)

Publicado en Música, Sociedad | Deja un comentario

Las enseñanzas del monoteísmo y Las lágrimas escondidas

Pescadito irrumpe en el comedor para preguntarte quien es Júpiter. “El rey de los dioses”, le dices. Y añades que el papel que cumplía entre los romanos era el mismo que el de  Zeus entre los griegos y el de … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Música | Etiquetado | Deja un comentario

Birdman es Birdman, no lo que se dice de Birdman

Al empezar Birdman, se escucha la sentencia que el protagonista, Riggan Thomson, tiene en un papelito prendido en el espejo de su camerino: «Una cosa es una cosa, no lo que se dice de esa cosa». La película va de … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado | 2 comentarios

Libera me

Se ha dicho que mi réquiem no expresa el miedo a la muerte, hay quien dice que es una nana de la muerte. Pero es que es así como veo yo la muerte: como una feliz liberación, una aspiración a … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 9 comentarios

El que vale, vale ya

Dicen que los genios lo son desde que se ponen a lo suyo. En la campiña, el primer movimiento de Aus Italien, en el que un jovencísimo Richard Strauss expresaba la expectación y la emoción que sintió al descubrir el … Seguir leyendo

Publicado en Parecidos, Post-Romanticismo | Etiquetado | 5 comentarios

¿Qué es esto? (IV-6)

Fácil no, facilísimo, aunque en un instrumento distinto del original, para variar. Por si algún afortunado desconoce esta joya y su contexto, un par de pistas, cada una de las cuales restará un par de puntos.

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 34 comentarios

Tanti affetti (Cinco) (Y un final que son dos) (No es obligatorio elegir)

Cuando Ellen, al final del segundo acto, haciendo caso del consejo de Hubert, se dirige a un rey que ella cree no conocer para rogar por las vidas de su padre y de Malcolm, el obligatorio final feliz oculta una … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios