

«…llegó a mi casa con una guitarra… al fin comenzó a explicar que le gustaba poner música y cantar ciertos poemas de ciertos poetas. Eso debió ser en 1968 o por ahí, no recuerdo bien… lo cierto es que al poco de charlar ya estaba cantando poemas… Me quedé asombrado: su música y su voz daban una dimensión nueva y para mí desconocida a la letra de aquellos poemas… sus canciones, eran algo nuevo, hermoso, sorprendente pero también con sabor añejo, entre medieval y renancentista, y en todo caso, trovadoresco…».
Así se inició la amistad entre José Agustín Goytisolo y Paco Ibáñez. Y entre los poemas que el cantante se llevó de aquella primera visita se hallaban las todavía inéditas Palabras para Julia, unas amorosas palabras de ánimo y esperanza dirigidas a su hija, en las que late el recuerdo de la madre del poeta, también Julia, muerta en un bombardeo en Barcelona durante la guerra civil. Según Julia Goytisolo, esas palabras son también las que a José Agustín le hubiese gustado escuchar de su madre, unas «Palabras de Julia.» Aunque, en cualquier caso, el poema va más allá: Pero yo cuando te hablo a ti / cuando te escribo estas palabras / pienso también en otra gente. // Tu destino está en los demás / tu futuro es tu propia vida / tu dignidad es la de todos. // Otros esperan que resistas / que les ayude tu alegría / tu canción entre sus canciones.
Aun omitiendo los más explícitamente sociales, la exhortación de Goytisolo era tan auténtica que, con el grave tono con que Paco Ibáñez acertaba una vez más al poner música a los poetas españoles, sus versos se convirtieron en el himno de resistencia y esperanza de una generación: Nunca te entregues ni te apartes / junto al camino, nunca digas / no puedo más y aquí me quedo. // La vida es bella, tú verás / como a pesar de los pesares / tendrás amor, tendrás amigos.
Palabras para Julia, con acompañamiento de guitarra y violoncelo, se hallaba en el tercer LP de Paco Ibañez, aparecido en 1969, pero logró su máxima difusión desde el doble disco con la grabación de su concierto en el Olympia de Paris de ese mismo año, sólo con su guitarra y presentando antes en francés los versos más íntimos y emocionantes del poema, aquí en su versión más reducida.
Palabras para Julia tiene versión rumbera (Kiko Veneno), roquera (Los Suaves), flamenca (Falete), además de las de cantantes como Rosa León, Tania Libertad o Mercedes Sosa, esta última lamentablemente destrozada por la compañía o el acompañamiento. El mejor Youtube con imágenes lo firman «Antonio Ranky y Bebe a la guitarra Jesuli», olvidando según parece los paréntesis del acompañante.
Una vez más, mejor quedarse con el original, con la hondura y la austeridad de Paco Ibañez:
Reblogueó esto en Música que siento.
Vale 😀
Hemos tenido amor. Hemos tenido amigos. Creimos que tomados de uno en uno no eramos nada y ahora que la vida empuja como un aullido interminable toca creer que solo somos de uno en uno Y cuesta no decir no puedo más y aquí me quedo.
Gracias, por ahora y por entonces, a José Agustín, a Paco y a José Luís
Comprendo que te hayas quedado fatal después del último quesesto, aunque tampoco hay para tanto… 😀 Bromes a banda, t’ha quedat molt bé, m’agrada molt i tens molta raó, però, afortunadament no tota. Em penso que et convindríi sentir una mica de Handel 😀
Nos das tu consentimiento de subirlo en mi blog… Gracias Saludos
Claro que sí