BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: abril 2015
Miles Davis y Maurice Ravel
Se reunía con Bill Evans hacia la mitad de los años cincuenta y escuchaban durante horas los dos conciertos de piano de Ravel, tan influidos por el jazz. (…) Ahora me doy cuenta con más claridad de que esa … Seguir leyendo
El patinador alegre y El amigo de las mujeres
El patinador alegre Ha muerto Paulette Godard [hoy hace 25 años]. La recuerdas sobre todo en Tiempos modernos, junto a Chaplin. En las escenas de su presentación callejera, con el robo de la manzana; en las de la cabaña donde … Seguir leyendo
Publicado en Cine
Etiquetado Charlie Chaplin, Gustavo Martín Garzo, Paulette Godard
Deja un comentario
Till Eulenspiegel, el Superhombre de Zaratrusta
Quien lo conozca, no puede dejar de recordar Till Eulenspiegel de Richard Strauss al oir el Von der Wissenschaft (De la ciencia) de su Así hablo Zaratrusta, en el que, el travieso personaje parece crearse en las retortas de los … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma? (II-8)
Las orejas que asoman este mes casi podrían ser de dos cabezas distintas, porque son de la cita que en una obra maestra se hace de otra, más que maestra, catedrática: El que se confunda, también ganará su punto, pero … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
10 comentarios
Allegretto scherzando (metronómicamente hablando, sólo hay uno)
Se cuenta que el inventor del metrónomo, un curioso personaje amigo de Beethoven llamado Johan Mäzel, que alternaba la ciencia con la superchería, describió al compositor ese instrumento durante una fiesta. A Beethoven le hizo gracia el invento e inmediatamente … Seguir leyendo
Babbo non vuole, mamma nemmeno, come faremo a fare l’amor?
Esta atrevida canción es una vieja tonada popular que Tchaikovsky escuchó durante su visita a Italia, entre 1879 y 1880, y que convirtió en el tema principal de su Capricho italiano, un homenaje a un país que le encantó, en … Seguir leyendo
The Night We Called It A Day
La última sorpresa de Bob Dylan, un disco con canciones del repertorio de Frank Sinatra que incluye algunas muy poco o nada conocidas, tiene precisamente esa virtud añadida, la de llamar la atención sobre composiciones menos nombradas pero tan representativas … Seguir leyendo
Publicado en Jazz
Etiquetado Bob Dylan, Chet Baker, Diana Krall, Frank Sinatra, John Coltrane, Keith Jarrett, Milt Jackson
Deja un comentario
¿A qué suena esto?
En mi anterior vida conocí a un pájaro con cargo de profesor que, cuando se encontraba en la tesitura de tener que contestar a la pregunta de un estudiante sobre algo que él debiera saber y no sabía, cosa muy … Seguir leyendo
Publicado en Música
10 comentarios
¿Qué es esto? (IV-7)
Otra vez muy fácil, este mes se trata de recordar qué famosísima obra clásica tiene como tema principal la melodía de una canción popular interpretada aquí por el más popular y callejero de los instrumentos. Como viene siendo habitual, dos … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
19 comentarios