Archivo mensual: abril 2015

Beatles’s (18) – All my loving

Publicado en Pop | Etiquetado | 5 comentarios

El jeroglífico culé (VIII)

Dos goles de Messi, dos de Suárez, uno de Neymar, pero el más grande es Xavi, que ha hecho…

Publicado en Jeroglíficos | Etiquetado | 13 comentarios

Miles Davis y Maurice Ravel

  Se reunía con Bill Evans hacia la mitad de los años cincuenta y escuchaban durante horas los dos conciertos de piano de Ravel, tan influidos por el jazz. (…) Ahora me doy cuenta con más claridad de que esa … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo, Jazz | Etiquetado , | 4 comentarios

El canto de las sirenas (XVIII) (EBNDCD) – Las postrimerías: El marco luterano

En los textos evangélicos, se alude, según Kant, a la muerte, y a toda la consternación que la muerte acarrea, pero en ellos se plantean cuestiones que nuestra limitada razón, abocada a los fenómenos, no puede solventar, como todo lo … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, El canto de las sirenas | Etiquetado | Deja un comentario

La Quinta de Sibelius, un filón

Al grano, que hay mucho material y la vida es breve.

Publicado en Nacionalismo | Etiquetado , , , , , , | 8 comentarios

El patinador alegre y El amigo de las mujeres

El patinador alegre Ha muerto Paulette Godard [hoy hace 25 años]. La recuerdas sobre todo en Tiempos modernos, junto a Chaplin. En las escenas de su presentación callejera, con el robo de la manzana; en las de la cabaña donde … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

Till Eulenspiegel, el Superhombre de Zaratrusta

Quien lo conozca, no puede dejar de recordar Till Eulenspiegel de Richard Strauss al oir el Von der Wissenschaft (De la ciencia) de su Así hablo Zaratrusta, en el que, el travieso personaje parece crearse en las retortas de los … Seguir leyendo

Publicado en Parecidos, Post-Romanticismo | Etiquetado | 1 Comentario

¿Qué es lo que asoma? (II-8)

Las orejas que asoman este mes casi podrían ser de dos cabezas distintas, porque son de la cita que en una obra maestra se hace de otra, más que maestra, catedrática: El que se confunda, también ganará su punto, pero … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 10 comentarios

Allegretto scherzando (metronómicamente hablando, sólo hay uno)

Se cuenta que el inventor del metrónomo, un curioso personaje amigo de Beethoven llamado Johan Mäzel, que alternaba la ciencia con la superchería, describió al compositor ese instrumento durante una fiesta. A Beethoven le hizo gracia el invento e inmediatamente … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

Babbo non vuole, mamma nemmeno, come faremo a fare l’amor?

Esta atrevida canción es una vieja tonada popular que Tchaikovsky escuchó durante su visita a Italia, entre 1879 y 1880, y que convirtió en el tema principal de su Capricho italiano, un homenaje a un país que le encantó, en … Seguir leyendo

Publicado en Música, Popular, Romanticismo | Etiquetado | 9 comentarios

The Night We Called It A Day

La última sorpresa de Bob Dylan, un disco con canciones del repertorio de Frank Sinatra que incluye algunas muy poco o nada conocidas, tiene precisamente esa virtud añadida, la de llamar la atención sobre composiciones menos nombradas pero tan representativas … Seguir leyendo

Publicado en Jazz | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

¿A qué suena esto?

En mi anterior vida conocí a un pájaro con cargo de profesor que, cuando se encontraba en la tesitura de tener que contestar a la pregunta de un estudiante sobre algo que él debiera saber y no sabía, cosa muy … Seguir leyendo

Publicado en Música | 10 comentarios

¿Qué es esto? (IV-7)

Otra vez muy fácil, este mes se trata de recordar qué famosísima obra clásica tiene como tema principal la melodía de una canción popular interpretada aquí por el más popular y callejero de los instrumentos. Como viene siendo habitual, dos … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 19 comentarios

Las necesidades de siete hermanos o Siete Novias para Baloo

Publicado en Bandas Sonoras, Música, Parecidos | 2 comentarios