BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
- Marie Antoinette y su ultra-moderna banda sonora
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: mayo 2015
Canciones estupendas (31) – Tarde em Itapuã (Vinicius de Moraes, Toquinho)
Vinicius de Moraes había pensado en Dorival Caymmi para poner música a unos versos dedicados a Itapuã, en los que incluso cita la plaza que lleva el nombre del gran artista en ese barrio de Salvador de Bahia en que … Seguir leyendo
West Side Story, la eterna historia
Desde luego, la de Romeo y Julieta, pero no sólo la historia de amor:
El manisero sinfónico de Gershwin
Aunque aún no existía Porgy & Bess, Gershwin ya era famoso cuando, en 1932, compuso una obra basada en la música que había oído en los clubs y las calles de La Habana durante unas vacaciones en Cuba, un par … Seguir leyendo
Pelleas und Melisande en un video modélico
Los subtítulos de este video, con la interpretación de la Gustav Mahler Jugendorchester dirigida por Claudio Abbado, siguen el argumento y las indicaciones de Schoenberg para su Pelleas und Melisande, usando además de los colores para ayudar a reconocer los … Seguir leyendo
Las flores del sol
Los campos florecidos, húmedos y verdes. Ves la flor humilde, amarilla, de la mostaza. Surge en cualquier resquicio, en las cunetas, en las orillas del rio, junto a las paredes. En ocasiones, sin embargo, abandona esa vocación marginal y llega … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma? (II-9)
Ese mes, lo que asoma no es tan archiconocido, pero es tan bonito que vale la pena romper la norma. Empezaremos nada menos que con cinco segundos, aunque muy inespecíficos. A ver si a algún fenómeno le bastan.
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
15 comentarios
Mahler, más de un siglo
Cuando han pasado más de cien años [ayer 104] desde su muerte –un aniversario que pasó relativamente desapercibido– la figura de Gustav Mahler (Kalisch, 7-VII-1860; Viena, 18-V-1911) sigue siendo controvertida, en gran medida por las diversas utilizaciones y manipulaciones a … Seguir leyendo