Archivo mensual: mayo 2015

El jeroglífico culé (XII) (con permiso de Messi)

Estribillo para la fiesta del TT Aiuda: Un sucesor tocaio de este justo señor era terrible.

Publicado en Jeroglíficos | Etiquetado | 4 comentarios

Canciones estupendas (31) – Tarde em Itapuã (Vinicius de Moraes, Toquinho)

Vinicius de Moraes había pensado en Dorival Caymmi para poner música a unos versos dedicados a Itapuã, en los que incluso cita la plaza que lleva el nombre del gran artista en ese barrio de Salvador de Bahia en que … Seguir leyendo

Publicado en Brasil, Canciones estupendas | Etiquetado , | 4 comentarios

West Side Story, la eterna historia

Desde luego, la de Romeo y Julieta, pero no sólo la historia de amor:

Publicado en Bandas Sonoras, Música, Musicales | Etiquetado | Deja un comentario

Beatles’s (19) – For no one

Publicado en Pop | Etiquetado , , | 6 comentarios

El canto de las sirenas (XIX) (EBNDCD) – La fe de la conmovedora música de Bach

Los textos del Nuevo Testamento son elocuentes respecto a las postrimerías de salvación. Pablo expresa en Corintios I, 2-9, que “no hay ojo que haya visto, ni oído que haya oído, ni inteligencia que pueda concebir lo que Dios ha … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, El canto de las sirenas | Etiquetado | Deja un comentario

El manisero sinfónico de Gershwin

Aunque aún no existía Porgy & Bess, Gershwin ya era famoso cuando, en 1932, compuso una obra basada en la música que había oído en los clubs y las calles de La Habana durante unas vacaciones en Cuba, un par … Seguir leyendo

Publicado en Parecidos, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 5 comentarios

La piel de gallina

Publicado en Sociedad | Etiquetado | 4 comentarios

Pelleas und Melisande en un video modélico

Los subtítulos de este video, con la interpretación de la Gustav Mahler Jugendorchester dirigida por Claudio Abbado, siguen el argumento y las indicaciones de Schoenberg para su Pelleas und Melisande, usando además de los colores para ayudar a reconocer los … Seguir leyendo

Publicado en Música, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | Deja un comentario

El jeroglífico culé (XI) (el de hoy y el de anteaLLer) (y el de mañana y siempre)

El de antealler…

Publicado en Jeroglíficos | Etiquetado | 10 comentarios

Las flores del sol

Los campos florecidos, húmedos y verdes. Ves la flor humilde, amarilla, de la mostaza. Surge en cualquier resquicio, en las cunetas, en las orillas del rio, junto a las paredes. En ocasiones, sin embargo, abandona esa vocación marginal y llega … Seguir leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado | Deja un comentario

¿Qué es lo que asoma? (II-9)

Ese mes, lo que asoma no es tan archiconocido, pero es tan bonito que vale la pena romper la norma. Empezaremos nada menos que con cinco segundos, aunque muy inespecíficos. A ver si a algún fenómeno le bastan.

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 15 comentarios

Mahler, más de un siglo

Cuando han pasado más de cien años [ayer 104] desde su muerte –un aniversario que pasó relativamente desapercibido– la figura de Gustav Mahler (Kalisch, 7-VII-1860; Viena, 18-V-1911) sigue siendo controvertida, en gran medida por las diversas utilizaciones y manipulaciones a … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 13 comentarios

El jeroglífico culé (X)

Publicado en Jeroglíficos | Etiquetado | 24 comentarios

Después de dos terremotos

Publicado en Sociedad | 7 comentarios