BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en EBNDCD – Por Amor ® José Luis en Arias barrocas para la isla de… josepoliv en EBNDCD – Por Amor ® josepoliv en Arias barrocas para la isla de… José Luis en El canto de las sirenas (LXX)… José Luis en Sostenía Tabucchi que si no du… José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en Sostenía Tabucchi que si no du… josepoliv en El canto de las sirenas (LXX)… josepoliv en Cortes varios ® José Luis en Cortes varios ® josepoliv en Cortes varios ® Odio el estate… en Canciones estupendas (39)… José Luis en Después del 20 viene el 1 -
Entradas recientes
- El fútbol y los zapatos de Legrá ®
- Glosario de terminología musical: F
- EBNDCD – Por Amor ®
- Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos
- Cortes varios ®
- El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn
- Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®
- Después del 20 viene el 1
- Beethoven y España ®
- Un acorde basta…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Aliron, aliron
Barca campeon
Gracias 😀
A liron, a liron
Barcelona Cam peon
De «don Manolito» de Sorozàbal
i el que canta es deia Algorta!
Atenció: moment Cebolleta ¿Quí ho va cantar pel micro del camp de les Corts, les lligues del 47-48, 48-49, etc? (cantava bé i tenia veu?
Pista 1: Sobre el cel de Berlin
Pista 2: De Berlin (en LAPAO)
Pista 3: Pare
No conec cap locutor capellà, pot ser és un locutor amb saga. ¿Matías Prats?. Però no sé què fer amb Matthaus Pratter.
Angel Mur, pare
A morder el polvo. Les teves pistes son molt bones.. quan ja ho saps.
Repito : ALIRON ALIRON . EL BARÇA CAMPEON!!!!!!!! 😀 😀 😀
Y espero que tripitamos
😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀
Jo, está chupao; hasta yo lo he acertado (sin leer las anteriores dignísimas respuestas)
¡¡¡ALIRÓN, ALIRÓN, EL BARÇA CAMPEÓN!!!!
(Y aunque extremeño, o precisamente por eso, soy culé de toda la vida.)
Por extremeño y por buen gusto. 😀
Aunque sigo el blog hace tiempo, es la primera vez que escribo, para plantear una pregunta al hilo de la actualidad a la par que aprovecho para felicitarte por él
¿que relación hay entre el himno del barcelona y el coral Oh Gott, du frommer de las cantatas BWV 64,94 y 398? porque casual no debe ser
Muchas gracisas y bienvenido, ante todo, pero casi me da un vahido (o un yuyú, vamos), al pensar que podía exustir tal relación. Pero no la he sabido ver , ni en las cantatas
ni en la Partita y variaciones BWV 767 que estoy escuchando ahora mismo gracias a tu comentario
Si son otros fragmentos, o hay algo que no he sabido ver, no dudes en decirnoslo. Por aqui ya nos quedó claro que Messi es una reencarnación de Beethoven
https://anchaesmicasa.wordpress.com/2011/11/26/ludwig-y-lionel-quien-sabe/
https://anchaesmicasa.wordpress.com/2012/01/21/los-cristianos-adoran-al-mesias-un-paso-mas/
https://anchaesmicasa.wordpress.com/2012/01/29/la-mano-de-messi/
Si ahora pudiesemos probar que Bach está en plantilla, sería glorioso. 😀
Gracias en cualquier caso.
Bach, Beethoven, Messi: otro tridente?! Qué hallazgo! BBM! 🙂
🙂
Jo sento un trosset de la melodia de:
Blaugrana al vent,
un crit valent,
del 0,20 al 0.30 de la versió que has posat del Chamber Choir of Europe.I repeticions.
Trobo que no arriba ni a «parecido razonable» però no oblidem que la música la va compondre Manuel Valls Gorina, compositor i musicòleg, que fàcilment podia tenir fonts d’inspiració en corals luterans (himnes) utilitzats pel gran JSB.
Orella privilegiada… (sense menysprear altres orgues, of course)
Bueno, Lluis Emili sí que ha sabido encontrar los compases de que hablas, y señalar que, dado que el autor del himno del Barça es un compositor de música clásica, no es raro que de forma más o menos consciente repitiese esas notas de Bach. No es mucho, pero si hay que tener oido para reconocerlo, más aún para descubrirlo, de modo que enhorabuena por el tuyo. Y dedicaré un apunte al asunto, desde luego. Gracias!
Para el apunte:
Opino que «las notas» no son de Bach si no de Lutero. JSB hace maravillas con ellas pero no es el caso.
Manuel Valls fué compositor «clásico» pero también (y quizás más conocido como) musicólogo divulgador : «El prodigiós món de la música» de Bruguera Quaderns de Cultura, «Diccionario de la música» de Alianza Editorial Bolsillo o la «Aproximación a la música» de libros RTV o , son buenos ejemplos. No me enrollo mas, vease Viquipèdia.
Tendrelo en cuenta.
Ayer anduve merodeando por ese coral, y, si no leo mal, la melodia del primer verso es de un tal Ahasverus Fritsch
http://www.bach-cantatas.com/CM/O-Gott-du-frommer-Gott.htm
Más no digo, que te temo.
Hay que ver lo que da de sí el triunfo del Barça 😉
No temas. Lo escribí a bollo atribuyendo sistemáticamente todos los corales luteranos a Lutero.
¿Por qué las pistas quesesteras no son como esta? 😯
La relación puede que esté en los pies. 😯
Sí, sí. Los organistas llevan en bolsa de tela o gamuza sus zapatos de tocar, que no son los de andar, y sólo los usan frente al pedalero del órgano, como el Richter demuestra de forma magistral, son flexibles y de fina suela sensible, valen una fortuna. Igual que los ciclistas que no pedalean con cualquier calzado ni Messi hace goles con pantuflas de charol, aunque algunos de ellos son de pura etiqueta. Enhorabuena por el título, y a por el triplete.
1.- Prueba con Tchaikovsky, que ya sabes en qué acabó
2.- Muy interesante lo de los «zapatos de tocar» y su relación con el inconsciente 😀 . Lo raro es que no se vea la marca, Yamaha o Steinway, supongo, todo se andará. La verdad es que es un espectáculo ver como los mueve (10:50)
3.- Gracias. Me ha llegado al alma que califiques «de etiqueta» a algunos goles de Messi.