BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: junio 2015
Descubriendo América (XI) – Otras tres joyas de Les Troyens de Berlioz
Les Troyens es una ópera redonda donde las haya, y aunque Nuit d’ivresse sea su perla, no es la única joya que contiene. Aquí siguen tres fantásticos fragmentos pertenecientes a la producción de 2003 del Théâtre du Châtelet dirigida por … Seguir leyendo
Publicado en Música, Opera
Etiquetado Anna Caterina Antonacci, Berlioz, Gregory Kunde, John Eliot Gardiner, Laurent Naouri, Mark Padmore, Nicolas Testé, Renata Pokupic, Stéphanie d'Oustrac, Susan Graham, Topi Lehtipuu
9 comentarios
Clasificación final del II Concurso “¿Qué es lo que asoma?”
¿Quién creían Vds. que iba a ganar este otro concurso? Pues sí: otra vez timamót y sin fallar ni una vez, salvo en el último juego, que no ha acertado nadie. En segundo lugar, repitiendo también el puesto del año … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
4 comentarios
¿Qué es lo que asoma? (II-10)
Lo que asoma en este juego final de la temporada es la introducción de una pequeña obra maestra, un prolongado acorde con una orquestación que lo puede hacer reconocible.
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
23 comentarios
Las palabras y las cosas
El Campo Grande está lleno de estos arbustos preciosos. Sus hojas son grandes, de un verde clarísimo, y por estas fechas rebosan de flores blancas (semejantes a las del almendro, aunque más fuertes y enteras, de pétalos carnosos). Hay en … Seguir leyendo
Clasificación final del IV Concurso “¿Qué es esto”?
Tres participaciones, tres primeros puestos de la incombustible timamót, los rivales pueden consolarse pensando que timamót son tres: ella, lluis emili y la moulinex (no sólo musical), que tiene el socio implantada en el cerebro. Enhorabuena a los tres, aunque … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
16 comentarios
Brahms mosqueando al solista
Se dice que Sarasate se negó a interpretar el Concierto para violín de Brahms porque no le apetecía «estar de pie en el podio, con el violín en la mano, para escuchar cómo el oboe toca la única melodía de … Seguir leyendo
El cromatismo, de Stravinsky a Stravinsky pasando por Gesualdo
Sobre El pájaro de fuego, que hoy se escuchará en el Delibes: En esta obra aparecen la unión y el contraste de los elementos propios del lenguaje compositivo de Stravinsky en aquel primer momento: temas populares del folclore ruso, recursos … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (IV-9)
Despedida de la temporada repitiendo un truco que complica un poco recordar a que pertenece este final, en el que uno de los oboes está sustituyendo lo que en v.o. hacen otros vientos. De las tres pistas, las dos primeras … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
52 comentarios
Ted Mossman, otro artista
En este autógrafo dedicado a George Sanders (un entrevistador radiofónico, no el actor), el compositor Ted Mossman copia las primeras notas de una de las dos canciones con que obtuvo más dinero, Till the End of Time, un éxito de … Seguir leyendo
Don’t you know?
¿No sabe usted quién es Della Reese? Pues entonces no es probable que sea usted yanqui, porque, de serlo, conocería a esta cantante y actriz estadounidense nacida en 1931, que hoy es ministro de la “Iglesia del Entendimiento de los … Seguir leyendo