BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
- Marie Antoinette y su ultra-moderna banda sonora
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: septiembre 2015
Segundo premio Fray Luis de León de narrativa. Los cafés de la orquesta
Originalmente publicado en Les soirées de l'orchestre :
Una obra inspirada en la Orquesta Sinfónica de Burgos y en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Los cafés de la orquesta es el título. Tuve intención…
Publicado en Literatura, Música
Deja un comentario
Canciones estupendas (33) – María La Portugesa (Carlos Cano)
Fue como recuperar de pronto las viejas fotos de familia y reconocer la madre, la abuela, los primos… Me dolía la injusta valoración por parte de la mal llamada progresía intelectual de la canción andaluza. Denominación franquista de origen, de … Seguir leyendo
Hostiero
hostiero, ra. m. y f. Persona que hace hostias. m. hostiario (‖ caja).
Publicado en Lengua
4 comentarios
Lo Spagnoletto
La Sibila, uno de los magníficos Ribera que pueden verse en Tiempos de melancolía, me sorprende por su modernidad. Leo que aquel españolito fue de los primeros en defender la libertad creadora del artista. Los convencionalismos nos alejan, la libertad … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma? (III-1)
Parece tan imposible con la primera nota como fácil con el acorde que sigue, pero ya veremos si no hay quien lo descubre a la primera. Imposible. Y en cambio, un acorde y…
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
21 comentarios
Autorretrato
En la mirada de Velázquez reconozco y puedo identificar como curiosidad y desazón lo que refleja la mía en el espejo. No me mira Velázquez, me miro yo; no es un cuadro, es un espejo. El autorretrato, que pertenece a … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (XXII) – La frase de Haydn
Casi todas las anécdotas relativas a la vida y el carácter de Joseph Haydn son decepcionantes. Parecen ajustarse a aspectos pedantes, pintorescos y anecdóticos de un siglo ilustrado que abundó en liviandades inocuas que hoy producen extrañeza y fastidio.
Bill Evans – My Foolish Heart
Bill Evans (Plainfield, 16 de agosto de 1929 – Nueva York, 15 de septiembre de 1980)
De cuatro manos a pequeña orquesta por “culpa” de André Gide
Entre 1915 y 1917, Stravinsky compuso dos pequeñas colecciones de tres y cinco «piezas fáciles» para piano a cuatro manos con la intención de que sirviesen para el aprendizaje de los estudiantes de piano, incluido el de sus propios hijos. … Seguir leyendo
El ¿Qué es esto? vuelve con novedades
El próximo 10 de Octubre, a las 10 de la noche, vuelve el ¿Qué es esto? Y lo hace con un par de novedades. La primera y más importante tiene que ver con una sugerencia de lluisemili y pretende a … Seguir leyendo
El intangible e inefable «corazón del corazón» de la música
Sentimos -y sabemos- que es imposible, absolutamente, llegar a conocer “el corazón del corazón” de una determinada obra, tanto para el músico o el compositor como para el oyente: la forma con que ésta se acerca a nosotros, confundida con … Seguir leyendo
Publicado en Música
5 comentarios