La relación de Leonardo da Vinci con la música da para muchas (y muy buenas) páginas, pero cuando encontramos una composición firmada por Leonardo Vinci, no es que el editor haya querido democratizar el apellido del gran renacentista, sino que el autor es otro, un tocayo que nació doscientos años después, y no en la florentina Vinci sino en un pueblo de Calabria llamado Strongoli.
Sucesor de Alessandro Scarlatti como maestro de la capilla real de Nápoles, fugaz profesor de Pergolesi y amigo del poeta Pietro Metastasio, Leonardo Vinci fue en su tiempo un músico famoso, que compuso para Farinelli y fue plagiado, como tantos, por Handel. Murió sin cumplir los cuarenta, víctima al parecer de un marido celoso, dejando un considerable legado de música vocal, muy especialmente óperas.
Su pertenencia a la escuela napolitana, de la que es un exponente principal, se afirma desde el aria con que, sin obertura previa, se inicia la última de sus óperas bufas, Le Zite ‘n Galera (Los novios en galera) (1722), la más antigua del subgénero cuya partitura se conserva completa. Se trata de Verria addeventare sorecilla, que resulta como una típica canción napolitana, cantada prácticamente a capella. De la grabación de la Cappella de’ Turchini dirigida por Antonio Florio, la soprano se llama Roberta Andalò:
Pero, inmediatamente, sigue algo a lo que hoy estamos mucho más habituados, y que podría pasar perfectamente por Handel: Va, dille che ‘no sgrato. De la misma grabación, la que canta es Roberta Invernizzi.
Igual que este precioso trio, Fortuna cana, oh dio, cantado por los protagonistas principales, aquí Maria Ercolano, Emanuela Galli y Roberta Invernizzi.
El éxito de sus óperas bufas, abrió a Vinci las puertas de la ópera dramática, componiendo nada menos que diecinueve en menos de ocho años. Entre ellas, Dido abbandonata (1726), a la que pertenecen estas dos preciosidades: Amor che nasce, interpretada de nuevo por Roberta Invernizzi con los mismos acompañantes,
y Dirò Che Fede Sei, por el Ensemble Baroque Le Rondeau de Jean-Pierre Boullet.
O la estrenada un mes antes de su muerte, Artaserse (1730) (completa aquí), a la que pertenece una de sus arias menos desconocidas, Vo solcando un mar crudelle, que, para acabar, podemos ver interpretar a Franco Fagioli
Pingback: Didos (2) | Ancha es mi casa