BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 424 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: diciembre 2015
El hermano nulo
Cuenta Borges que su amigo Xul Solar solía recomendarle vigilar sus acciones durante la noche de vísperas del Año Nuevo, ya que estas solían determinar fatalmente lo que sucedería el resto del año. Xul Solar creía que había que ser … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (XXIV) – De aquella otra frase, estos prejuicios
Querido Beethoven! Va usted a Viena para realizar un deseo expresado hace ya tiempo. El genio de Mozart todavía está de luto y llora la muerte de su discípulo. Encuentra un refugio, aunque no su plenitud, en el inagotable … Seguir leyendo
Canciones estupendas (34) – A felicidade (Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes)
Para cantar A felicidade, hay que empezar pronunciando la palabra tristeza. Y decidir si se quiere cantar a todo pulmón y a ritmo de samba, susurrarla como una triste balada, o cantarla en cualquier otro tono y tiempo. Funciona de … Seguir leyendo
Publicado en Brasil, Canciones estupendas
Etiquetado Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes
4 comentarios
Feliz Navidad
Wilhelm Kienzl: Weihnacht. Elisabeth Kulman. Sächsiche Staatskapelle Dresden, Christian Thielemann.
DO – Belenes
Todavía no me paso las mañanas dedicando miradas críticas a los obreros de la construcción, pero, de momento, ya visito belenes. El que he visto en el Convento de Las Francesas es como aquél que hacía mi padre, pero a … Seguir leyendo
Publicado en DO, Navidad
Deja un comentario
La catadura del Gordo (Vicente Verdú)
Sin restar su importancia a las principales fiestas que se celebran en estas fechas, no hay, sin embargo, ninguna que alcance la complejidad y significación del Gordo (y del Niño). La Nochebuena es religiosa y la Nochevieja profana. Pero el … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma? (III-4)
No sé si es lo suficientemente conocido por estos lares, pero lo debiera, porque es uno de los XX más bonitos del mundo, aunque aquí sólo se va a ir asomando su melodía introducida por un órgano. Si alguien lo … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
20 comentarios
Utopía y hambre (Jorge Bustos)
En carta de 1858 a su amigo Engels, describe Marx a Simón Bolívar como «el canalla más cobarde, brutal y miserable». Y desmonta la épica del Libertador añadiendo: «La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en … Seguir leyendo
Eroica
Cumpleaños de Beethoven. Conecte el ordenador a la tele, apague móviles y arrellánese en el sillón o sofá más cómodo. Va usted a asistir a la primera audición privada de la «Heroica» en la residencia del príncipe Lobkowitz. Y va … Seguir leyendo
La «Trágica» de Schubert
Diecinueve exultantes e insultantes añitos tenía Schubert cuando, en 1816, escribió uno de esos pasajes que atrapan al más distraído de los oyentes. Pero de los seis o siete análisis que he leído de su Cuarta Sinfonía, sólo en uno, … Seguir leyendo
Paganini
Fue la primera superestrella, y ninguno de los grandes ídolos de la música pop de nuestra época, ni siquiera los Beatles, ha igualado su extraordinario atractivo para el gran público. Desde el día en que el niño de once años … Seguir leyendo