BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: febrero 2016
Harmonielehre de Adams, el puente
Puede que sea la estructura clásica de la composición y de sus movimientos, o las referencias a la conocida y apreciada música de románticos tardíos, Sibelius, Mahler y Wagner (la segunda parte se titula “La herida de Anfortas”…), o el … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (XXV) – El mejor orquestador de todos los tiempos
Nikolái Rimski-Kórsakov dijo cierta vez que el mejor orquestador de todos los tiempos había sido Joseph Haydn. (…) La observación del músico ruso es atinada: Haydn creó la sinfonía en sentido clásico, y la «conversación a cuatro» (Goethe) que constituye … Seguir leyendo
Amadeus, perjudicial para la salud
En un artículo escrito a raíz del descubrimiento de una pieza que quizás fue compuesta conjuntamente por Mozart y Salieri, Luis Gago resume las más contundentes descalificaciones de Amadeus, la película de Milos Forman:
El que venga con exigencias, que no venga
…ahora que fumar tanto espanta, yo he declinado invitaciones a casas en las que se me advertía que allí no podría hacerlo. Respeto a mis anfitriones, no acepto una invitación condicionada, no voy y punto. Lo que sería inadmisible es … Seguir leyendo
Hiriendo el amor propio de Tchaikovsky
Toqué el primer movimiento. ¡Ni una sola palabra, ni un solo comentario! ¡Si supieras qué estúpida e intolerable resulta la situación de alguien que cocina un plato para un amigo y ve cómo se lo come en silencio! Ah, una … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma? (III-6)
Aun sin reconocer la obra, el autor es inconfundible en cuanto se oye el cuarto acorde, aunque ya veremos si llegamos.
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
11 comentarios
Infiernos y paraísos
Esto no estuvo aquí siempre Si ha habido en tiempos recientes una engañifa injusta, despreciable y en el fondo muy burda, ha sido la autopropaganda de algunos partidos saltados hace poco a la palestra. La base de su publicidad ha … Seguir leyendo
Concurso de nanas
Tres candidatas bien distintas: La grave Nana de Falla por Teresa Berganza, la Berceuse instrumental de Fauré del quesesto de este més, y una preciosidad siciliana cantada por Victoria de los Ángeles, dedicada al nuevo y primer nieto de María … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (V-5)
No tan conocida como prometí que serían las de esta temporada, espero que esta pieza compense por lo bonita que es. Y también que, siendo lo que parece, no provoque lo que persigue por naturaleza. Pero como esto ya es … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
22 comentarios
Detrás del sonido de la lluvia (Una recomendación)
Aunque hoy también puede uno atontarse con más facilidad que nunca, aburrirse es más complicado. Me han regalado una suscripción de prueba a Filmin, pero sin ella, por 1,95 € pueden verse en esa página muchas de las 8000 películas … Seguir leyendo
Cleopatras (Apéndice)
Entre las Cleopatras que han dejado de visitarse en este recorrido por no haber podido encontrar su música, hay que mencionar, al menos, la de Francisco Alonso, autor de Las Leandras y por tanto de Los nardos (Por la callé … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Popular
Etiquetado Alex North, Francisco Alonso, Gerard Calvi, Gounod, Malipiero
6 comentarios