BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Música y etnicidad ® josepoliv en Patrimonio musical de la Human… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: abril 2016
EBNDCD – Una ofrenda musical (1) El tema… ¿del rey?
En 1747, Carl Philipp Emmanuel es clavecinista de la corte de Federico el Grande, rey de Prusia y flautista aficionado, y le acompaña a menudo en conciertos de cámara. El rey acaba de adquirir a Silbermann un nuevo pianoforte que … Seguir leyendo
Sabiduría
La sabiduría nos ha llegado a través de la cultura popular, los refranes, la convivencia con quienes saben más. Reconocemos que no es lo mismo que la inteligencia o la madurez, y que florece cuando se logra un buen equilibrio … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
2 comentarios
La Tercera Canción de Ellen, la más famosa de Schubert
En 1825, Schubert compuso una colección de siete canciones sobre La Dama del Lago de Walter Scott, el mismo poema épico en que se basaría la ópera homónima de Rossini. Una de ellas, la Tercera Canción de Ellen (Ellens Gesang … Seguir leyendo
La octava de Shostakovich, algunas dudas (y 2)
Tercer movimiento. Pregunta: ¿Qué es un Ostinato? Un ostinato es esto a lo que obstinadamente se entregan las violas en este scherzo nada bromista
Publicado en Varios
2 comentarios
La octava de Shostakovich, algunas dudas (1)
Algunas dudas, aunque ninguna respecto a la calidad de esta Sinfonía de Shostakovich que esta semana dirigirá Vasily Petrenko a la OSCyL en el Auditorio de Valladolid, y sobre la que puede leerse algo más serio aquí.
Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos, Popular, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Shostakovich
6 comentarios
Las apariencias no engañan
Es ya tópico el temor a que las limitaciones y abusos de la democracia y los demócratas preparen el camino a un nuevo fascismo. Lo que no parecía tan previsible es que tal peligro llegase por la izquierda o por … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
7 comentarios
DO – Ya ha llegado la primavera (aquí)
La ventaja de climas extremos como éste de la meseta, es que el tiempo meteorológico es y se vive casi a diario como una realidad palpable. Y además, cuando es bueno, es buenísimo. Aquí llevamos días con la inestabilidad típica … Seguir leyendo
Publicado en DO
4 comentarios
¿Qué es lo que asoma (III-8)
Me parece a mí que no va a ser nada fácil reconocer esta joya ni con dos ni con siete, y ya veremos si con catorce segundos de su introducción, a pesar de su personalidad. Pero cosas veredes.
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
6 comentarios
Hace medio siglo: Oscars musicales
Estaban nominadas para diez premios cada una y en la ceremonia del 18 de Abril de 1966 se los repartieron a partes iguales, aunque los más importantes fueron para The sound of music (aquí Sonrisas y lágrimas y en Sudamérica … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Hace 50 años
4 comentarios
Cohombros
Pocas porras habrá tan buenas y que sienten tan bien como las de la Buñoleria Ideal de la Calle Teresa Gil de Valladolid, aunque la especialidad de la casa sean los buñuelos de que habla su rótulo, una variante en … Seguir leyendo
Publicado en Lengua
Deja un comentario
Los memorables clarinetes de Schubert
El Konzertstück y el estupendo Rondo para violín y orquesta (que esta semana se escuchará en el Delibes) son las dos únicas obras de concierto que compuso Schubert. Pero en su obra vocal se encuentran algunas piezas con obbligato para … Seguir leyendo