Archivo mensual: mayo 2016

¿Dónde está esto? (1)

Publicado en Arquitectura, Fotografía | 9 comentarios

Escena de amor de Romeo y Julieta de Berlioz: 5-0

…la sublimidad misma de ese amor hace su descripción tan peligrosa para el músico que necesitaría dotar a su imaginación de una libertad que el significado literal de las palabras cantadas le negaría. De ahí el recurso al lenguaje instrumental, … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 12 comentarios

EBNDCD – Una ofrenda musical (y 2): ¿Con segundas?

No se sabe cuánta malicia había en la petición que Federico II le hizo a Bach, y de hecho pudo ser el mismo Bach quien quiso elaborar con calma una fuga a seis voces a partir del tema que el … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , | 7 comentarios

Hace medio siglo: Un artesano salva la catedral de León

El 27 de mayo de 1966, un incendio motivado por la caída de una chispa de un rayo arrasó toda la techumbre de las naves altas, aunque por suerte las consecuencias no fueron graves gracias a la intervención del maestro … Seguir leyendo

Publicado en Hace 50 años | 2 comentarios

Gran cine en la ya no tan pequeña pantalla

La jaula de oro, Yi Yi, Ida, Caché, El placer, No matarás, Corn Island, Dheepan, El regreso, Quemado por el sol: Diez películas que tienen bastantes cosas en común. La primera y principal, tratarse de obras maestras que por sí … Seguir leyendo

Publicado en Cine | 2 comentarios

¡Vete de mi, Strauss! Y no copies más

“La generación más joven ha desarrollado un virtuosismo en la creación de efectos sonoros más allá de los cuales no es posible ir. El color es todo, el pensamiento musical nada… El virtuosismo en la orquestación se ha convertido en … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

El jeroglífico culé (XIX)

Publicado en Jeroglíficos, Sociedad | Etiquetado | 6 comentarios

Descubriendo América (XVI) – Comprender la música

Esta vez el descubrimiento es una idea, tan sencilla y aparentemente banal como suelen serlo las cosas más meditadas. Enrique García Revilla (enriquedeburgos), en las notas al programa de la OSCyL de la próxima semana en el Delibes, hablando de … Seguir leyendo

Publicado en Clásica | Etiquetado | Deja un comentario

El ancho mar de Castilla

Siehe! ich bin in Sünd empfangen, / ¡Mirad! En pecado he sido concebido, Sünde wurden ja begangen, / y el pecado he cometido Da, wo ich erzeuget ward. / desde el día en que nací.

Publicado en Varios | Etiquetado | 6 comentarios

¿Qué es lo que asoma? (III-9)

Esta vez, creo que con un segundo va a acertar más de uno. Pero, desde la barrera, el toro  no se ve tan grande.

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 4 comentarios

Coleman Hawkins – Lover man

Coleman Randolph Hawkins (Saint Joseph, Missouri, 21 de Noviembre de 1904 – Nueva York, 19 de Mayo de 1969)

Publicado en Jazz | Etiquetado | Deja un comentario

El motto de la Quinta de Tchaikovsky

Creo haber leido que a Tchaikovsky le costaba mucho trabajo idear melodías, aunque, si calidad y facilidad tuviesen algo que ver, bien pudiera ser que fuese al contrario. Pero lo que es seguro es que sabía sacarles mucho jugo.  Un … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , | 7 comentarios

El cuadro del dia (después de la victoria)

Publicado en Sociedad | Etiquetado | 2 comentarios

La verdad a prueba o La prueba de la verdad

Publicado en Bandas Sonoras, Barroco, Opera | Etiquetado , | 3 comentarios