Archivo mensual: junio 2016

Lo leve

Sorprendes la conversación de tres chicas. Son casi unas niñas. Una de ellas les cuenta a las otras lo que hizo la tarde anterior. Salió con un chico que la llevó en su moto. Retienes la última de sus frases: … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Hacer el oso

Publicado en Lengua | Deja un comentario

Clasificación final del III Concurso “¿Qué es lo que asoma?”

Tras dos años de paciente espera acechando la cima del podio desde la segunda plaza, enriquedeburgos ha logrado desplazar a la campeona de todo y se ha proclamado oreja de oro y vencedor de la tercera edición de “¿Qué es … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | Deja un comentario

EBNDCD – Expresión desesperada

Si Bach murió ciego, poco después de una desgraciada operación, ya no pudo tener el extraño privilegio de acceder a aquella mayor visión a que alude el hijo de Antonio de Cabezón al editar la música de su padre (ciego … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado | 6 comentarios

Nota con citas sobre la Sexta de Mahler

La  única Sexta, a pesar de la Pastoral. (Alban Berg) Mi Sexta parece ser otro hueso duro, uno de esos con que no pueden los débiles dientecitos de nuestros críticos. (Gustav Mahler) La Sexta Sinfonía en la menor de Mahler … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

¿Qué es lo que asoma? (III-9)

Sin necesidad de maletines porque aquí no desciende nadie, quedaría por decidir el tercer puesto, de modo que a ver si nos animamos. Pero creo que será imposible a la primera, que parece el chirrido de un cojinete. Aunque, ahora … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 18 comentarios

DO – Silbando al trabajar

Es sabido que los pajarillos del campo no siembran ni cosechan, ni guardan semillas en graneros y, sin embargo, bien gorditos que están. Y si no son felices, lo parecen. Lo que no sabía yo es que les gustase posarse … Seguir leyendo

Publicado en DO | 2 comentarios

Martillitos, martillos y martillazos

Publicado en Música | 3 comentarios

Clasificación final del V Concurso “¿Qué es esto”?

Pues otra vez ha sido timamót quien ha ganado, y también repiten podio los mismos de la pasada temporada, aunque intercambiando la segunda y la cuarta posición, mariateresa muy arriba y habiendo logrado derrotar en una etapa a la incombustible … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 16 comentarios

Descubriendo América (XVII) – La Vieja canción francesa de Tchaikovsky, una nueva etapa del Moldava

Los caminos de la música son inescrutables. Buscando adaptaciones de las melodías de Tchaikovsky al jazz (para una serie de inminente aparición), me enteré de la existencia de una pieza suya titulada Vieja canción francesa, el último quesesto de la … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 1 Comentario

Beatles’s (28) – We Can Work it Out

Publicado en Pop | Etiquetado | 7 comentarios

¿Qué es esto? (V-9)

Fin de la quinta temporada con un pequeño pero bonito descubrimiento (de América), que siendo nuevo en esta casa, tendría que sonar, sin embargo, y mucho, a sus viejos visitantes. Tres pistas con la habitual altísima calidad de la marca, … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 21 comentarios

Canciones estupendas (37) – Chega de Saudade (Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes)

Pocas veces un género es inaugurado con una composición tan estupenda. En 1958, Elizeth Cardoso presentó un LP titulado Canção do Amor Demais con canciones de Tom Jobim y Vinicius de Moraes. En un par de ellas, el acompañamiento de … Seguir leyendo

Publicado en Canciones estupendas | Etiquetado , , | 6 comentarios

El canto de las sirenas (XXVIII) -El dolor en el «Sturm und drang» de Haydn

Los aspectos oscuros, tenebrosos o sombríos de la existencia, o sus formas demoníacas y dolorosas, ¿se hallan en Haydn omitidos, o silenciados, como a veces se afirma? ¿No hay en su música expresión de los misterios de dolor?

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado | 4 comentarios