Pasatiempos con la Rapsodia española de Ravel

maurice-ravel

La Rapsodia española de Ravel se inicia con un  motivo de cuatro notas en una escala descendente que se repite de forma insistente durante el Preludio a la noche, pero que aparece también fugazmente al final de la Malagueña y de forma más reiterada poco antes de que se inicie la última parte de La Feria, cohesionando así esta primera gran obra orquestal de Ravel. Pero yo no he sabido encontrarlas en la Habanera.

También se dice que esas notas son característicamente españolas, pero a estas alturas de la película, me parece que evocan más alguna inquietante escena de Hitchcock o del cine negro, tampoco sabría decir exactamente cuál.

Lo de reiterar un motivo parece que a Ravel le venía de lejos. Y de hecho, hay un pasaje en la Rapsodia española en el que ya pueden encontrarse cosas de su Bolero. Con todo lo cual, quien quiera jugar tiene varios motivos más para escucharla con atención mientras colorea el dibujo del compositor.

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Impresionismo, Nacionalismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Pasatiempos con la Rapsodia española de Ravel

  1. lluisemili dijo:

    Probablement hi ha altres films que utilitzen aquestes notes inquietants però a mi em transporten immediatament a «Bilbao» de Bigas Luna.

    Segueixo l’audició

  2. lluisemili dijo:

    Després de la relliscada de l’oncle Toby no goso preguntar en veu alta (ès conya, oi? a la pel·li hi ha un us repetit de la Rapsòdia inquietant) Els parèntesis serveixen per abaixar la veu.

    • José Luis dijo:

      No era conya, no ho sabia.

      «La insistencia de la cámara sobre ellos en planos tan cerrados tiene su paralelismo con reiteraciones de las acciones, del discurso –el sujeto que lo enuncia acusa una personalidad alterada– y de la música incidental (la introducción de la Rapsodia española de Maurice Ravel): precisamente la banda sonora se mantiene en armonía con la personalidad de Leo: al acompañarlo buena parte del tiempo, contribuye a la creación de un clima obsesivo, desde esa reincidencia persistente de cadencias rítmicas que –signo distintivo del compositor francés de ascendencia vasca con predilección por motivos hispánicos– termina amplificándose hasta la exacerbación –acaso de manera semejante al celebérrimo Bolero–. Así, las marcas de enunciación actúan en consonancia también con la personalidad obsesiva del personaje principal, como la presentación repetida, prácticamente intimidante, del título –tres veces y con letras crecientes– mientras se escucha en over, tenaz, igualmente conminatorio, el fragmento de la misma pieza musical al que asimismo se recurre para cerrar la película.»

      El tríptico negro de Bigas Luna

      Haz clic para acceder a 4796132.pdf

      «Els parèntesis serveixen per abaixar la veu» Great (resaca Obama)

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s