BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 2… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 2… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en ¿Por qué Beethoven es tan espe… -
Únete a 419 seguidores más
-
Entradas recientes
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 70 años (14/8/1952) en Salzburgo, Die Liebe der Danae (Richard Strauss)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 58 años (13/8/1964) en los Proms de Londres, Sinfonía nº 10 de Mahler, versión Cooke
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 65 años (12/8/1957) en el National Theatre de Washington, West Side Story (Bernstein)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 193 años (11/8/1829) en el Theater am Kärntnertor de Viena, Variaciones sobre «Là ci darem la mano» (Chopin)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 72 años (10/8/1950), El crepúsculo de los dioses [Sunset Boulevard] (Billy Wilder)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 160 años (9/8/1862) en el Theater der Stadt de Baden-Baden, Béatrice et Bénédict (Berlioz)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 299 años (8/8/1723) en Leipzig, Cantata Siehe zu, daß deine Gottesfurcht nicht Heuchelei sei, BWV 179 (Bach)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 69 años (7/8/1953), Melodías de Broadway 1955 [The Band Wagon] (Vincente Minnelli)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 57 años (6/8/1965), Yesterday (The Beatles)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 56 años (5/8/1966), Eleanor Rigby (The Beatles)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: agosto 2016
Canciones estupendas (38) – Cry me a river (Artur Hamilton)
Con Cry me a river, Artur Hamilton no sólo compuso la canción de su vida y una de las más estupendas y duraderas de la historia, sino que inventó una expresión que los angloparlantes han incorporado a su idioma, … Seguir leyendo
Publicado en Canciones estupendas
Etiquetado Artur Hamilton, Ella Fitzgerald, Julie London
3 comentarios
El Canto de las Sirenas (XXX) – Tres excepcionales introducciones de Haydn
Todas las introducciones lentas compuestas por Haydn durante su segundo viaje a Londres son excepcionales. Culminan con la evocación, en cansina marcha fúnebre, no exenta de larvada ironía, de un Dies irae, dies illa perfectamente reconocible, pero solapado y camuflado: … Seguir leyendo
DO – Poco a poco
En plena molicie de balneario gallego (con bastante más Albariño y mariscos que agua y verduras), escucho una almibarada versión instrumental de algo que suena inmediatamente a Serrat y resulta ser De mica en mica. De Cataluña a Galicia, es … Seguir leyendo
Publicado en Varios
6 comentarios
Las mañas del afilador
Oyes la llamada del afilador. Es un sonido inquietante, insidioso, que para ti, antes que con la tristeza, se relaciona con el peligro, con la amenaza. Es la llamada del encantador de serpientes, de todos aquellos peregrinos órficos que cruzaban … Seguir leyendo
Migas de Proust (1)
Siempre se dice aquello que uno necesita decir, y que no entenderá el otro; el hablar es cosa destinada a uno mismo.
Hace medio siglo: Black is black
Grabada en Londres con músicos de estudio británicos por imposición de los sindicatos de ese país, Black is Black apareció en las emisoras de radio en el verano de 1966 convirtiendo pronto a Los Bravos en el primer grupo pop … Seguir leyendo
Oro en un puño
Ni cien años separan las fechas de nacimiento y muerte de Bach (1685-1750) y Beethoven (1770-1827). En ese intervalo vivieron Haendel (1685-1759), Haydn (1732-1809) y Mozart (1756-1791), y ampliando muy poco los márgenes, Vivaldi (1678-1741) y Schubert (1797-1828). Todos nacieron … Seguir leyendo
La canción del ocaso
Veo en días consecutivos Sunset song y Traffic, el estreno de Terence Davies adaptando una novela sobre la desgraciada vida de una granjera escocesa de principios del pasado siglo, y una de drogas del año 2000, de Soderbergh. Formalmente en … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Sociedad
Deja un comentario
DO – Segundo plato
Acabado el tilo, las abejas se han pasado en masa a un aligustre que, siempre tan anodino y vulgar, estallaba de amarillo. Debe ser el color lo que las atrae, porque esas flores no huelen a nada, aunque vete a … Seguir leyendo
Publicado en DO
4 comentarios
Sebastião Salgado, La sal de la tierra
Obligatorio.
Tchaikovsky en América (y 7)
Aunque su boom en los Estados Unidos fue entre el 39 y el 41, las malas lenguas dicen que Tchaikovsky habia entrado antes en la música popular americana, de contrabando, con Lover come back to me una canción que ningún … Seguir leyendo