Archivo mensual: agosto 2016

Beatles’s (29) – A hard’s day night

Publicado en Pop | Etiquetado | 6 comentarios

Canciones estupendas (38) – Cry me a river (Artur Hamilton)

  Con Cry me a river, Artur Hamilton no sólo compuso la canción de su vida y una de las más estupendas y duraderas de la historia, sino que inventó una expresión que los angloparlantes han incorporado a su idioma, … Seguir leyendo

Publicado en Canciones estupendas | Etiquetado , , | 3 comentarios

El Canto de las Sirenas (XXX) – Tres excepcionales introducciones de Haydn

Todas las introducciones lentas compuestas por Haydn durante su segundo viaje a Londres son excepcionales. Culminan con la evocación, en cansina marcha fú­nebre, no exenta de larvada ironía, de un Dies irae, dies illa perfectamente reconocible, pero solapado y camuflado: … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado | Deja un comentario

DO – Poco a poco

En plena molicie de balneario gallego (con bastante más Albariño y mariscos que agua y verduras), escucho una almibarada versión instrumental de algo que suena inmediatamente a Serrat y resulta ser De mica en mica. De Cataluña a Galicia, es … Seguir leyendo

Publicado en Varios | 6 comentarios

El jeroglífico culé (XX)

Publicado en Jeroglíficos | Etiquetado | 4 comentarios

EBNDCD – La subastada pieza para laúd y dos joyas con laudes acompañantes

El pasado mes de Julio, un comprador chino se hizo con una partitura autógrafa de Bach al pujar hasta tres millones de euros en una subasta de Christie’s. Se trataba de la partitura del Preludio, Fuga y Alegro BWV 998, … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado | 4 comentarios

Las mañas del afilador

Oyes la llamada del afilador. Es un sonido inquietante, insidioso, que para ti, antes que con la tristeza, se relaciona con el peligro, con la amenaza. Es la llamada del encantador de serpientes, de todos aquellos peregrinos órficos que cruzaban … Seguir leyendo

Publicado en Jazz, Literatura, Parecidos, Popular | Etiquetado | 5 comentarios

Migas de Proust (1)

Siempre se dice aquello que uno necesita decir, y que no entenderá el otro; el hablar es cosa destinada a uno mismo.

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Hace medio siglo: Black is black

Grabada en Londres con músicos de estudio británicos por imposición de los sindicatos de ese país, Black is Black apareció en las emisoras de radio en el verano de 1966 convirtiendo pronto a Los Bravos en el primer  grupo pop … Seguir leyendo

Publicado en Hace 50 años, Pop | Etiquetado | 5 comentarios

Oro en un puño

Ni cien años separan las fechas de nacimiento y muerte de Bach (1685-1750) y Beethoven (1770-1827). En ese intervalo vivieron Haendel (1685-1759), Haydn (1732-1809) y Mozart (1756-1791), y ampliando muy poco los márgenes, Vivaldi (1678-1741) y Schubert (1797-1828). Todos nacieron … Seguir leyendo

Publicado en Clásica | Etiquetado , , , , , , | 13 comentarios

La canción del ocaso

Veo en días consecutivos Sunset song y Traffic, el estreno de Terence Davies adaptando una novela sobre la desgraciada vida de una granjera escocesa de principios del pasado siglo, y una de drogas del año 2000, de Soderbergh. Formalmente en … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Sociedad | Deja un comentario

DO – Segundo plato

Acabado el tilo, las abejas se han pasado en masa a un aligustre que, siempre tan anodino y vulgar, estallaba de amarillo. Debe ser el color lo que las atrae, porque esas flores no huelen a nada, aunque vete a … Seguir leyendo

Publicado en DO | 4 comentarios

Sebastião Salgado, La sal de la tierra

Obligatorio.

Publicado en Cine, Sociedad | Etiquetado | 8 comentarios

Tchaikovsky en América (y 7)

Aunque su boom en los Estados Unidos fue entre el 39 y el 41, las malas lenguas dicen que Tchaikovsky habia entrado antes en la música popular americana, de contrabando, con Lover come back to me una canción que ningún … Seguir leyendo

Publicado en Jazz, Musicales, Parecidos, Romanticismo | Etiquetado | 6 comentarios