BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a 419 seguidores más
-
Entradas recientes
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 299 años (8/8/1723) en Leipzig, Cantata Siehe zu, daß deine Gottesfurcht nicht Heuchelei sei, BWV 179 (Bach)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 69 años (7/8/1953), Melodías de Broadway 1955 [The Band Wagon] (Vincente Minnelli)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 57 años (6/8/1965), Yesterday (The Beatles)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 56 años (5/8/1966), Eleanor Rigby (The Beatles)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 65 años (4/8/1957), Bye Bye Love (Everly Brothers)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 193 años (3/8/1829) en la Ópera de Paris, Guillaume Tell (Rossini)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 248 años (2/8/1774) en el Théâtre du Palais-Royal de Paris, Orphée et Eurydice (Gluck)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 49 años (1/8/1973), American Graffiti (George Lucas)
- ¿Por qué Beethoven es tan especial? ®
- Glosario de terminología musical: G
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: octubre 2016
El cuarto cerrado
No crees que escribir sea muy distinto a soñar. Coleridge concibió un poema en que un poeta se traía una rosa de uno de sus sueños, y eso es lo que tratan de hacer todos los escritores: traerse cosas de … Seguir leyendo
El Canto de las Sirenas (XXXII) – En ópera, Haydn no es Haydn
El pulso dramático de gran narrador, o novelista, de Haydn, se advierte en toda su obra, en sus grandes sonatas finales para piano, en sus cuartetos, sinfonías, misas, oratorios. En todo, excepto en la ópera, según se opina con cierta … Seguir leyendo
Pablo Ferrández, descubrirlo es descubrirse
Los buenos años van dando sus frutos: Pablo Heras-Casado, el Cuarteto Casals, Javier Perianes, Ramón Ortega Quero… y ahora, Pablo Ferrández, que con 25 años ya no es una promesa sino una espectacular realidad, un artista para descubrirse, porque tras … Seguir leyendo
Canciones estupendas (40) – É com esse que eu vou (Elis Regina) (con permiso de Pedro Caetano)
Pedro Walde Caetano se ganó la vida vendiendo zapatos y vestidos, pero fue también un prolífico compositor de valses, choros y sambas. Una de ellas fue É com esse que eu vo, que escribió durante un viaje en tren y … Seguir leyendo
¿Qué es lo que asoma (IV-1)
Fuerte inicio de la temporada, o mejor dicho, fortissimo. 😀
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
11 comentarios
BrahmssmharB
A Brahms le gustaban las simetrías. El tercer movimiento de su Primera Sinfonía se inicia con una deliciosa melodía en los clarinetes, un tema que resulta aún más llamativo cuando reaparece [1:26], creando un maravilloso contraste.
Una cita muy emocionante
Pocas o quizá ninguna referencia a otro compositor es más oportuna, hermosa y emocionante que la que hizo Brahms de Beethoven en el último movimiento de su Primera Sinfonía. Más de catorce años escribiéndola bajo la presión del insuperable legado … Seguir leyendo
La Sonata para cello y piano de Rachmaninov
La mayoría de los temas de la Sonata para cello y piano de Rachmaninov son presentados por el piano y embellecidos y ampliados luego por el cello, de modo que algunos llegan a considerar esta obra como una sonata para … Seguir leyendo
Hace medio siglo: España conquista la estratosfera
Fue el 14 de Octubre, no el doce, y no en Palos de Moguer sino en Arenosillo. Pero la sonda era una Carabela y partió de Huelva. Y así narró el acontecimiento el ABC: EL CARABELA IV EN EL CIELO … Seguir leyendo
Publicado en Hace 50 años
7 comentarios
¿Qué es esto? (VI-1)
Buenas. Puede que de momento no lo parezca, pero ojito quien no conozca la pieza que inaugura la temporada, porque es un alucinógeno adictivo. Los autores son dos, y como juntos firmaron muy pocas cosas, no pediré los datos de … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
35 comentarios
Las cuatro Leonoras o Los genios también se hacen (y se lo curran)
«De todos mis hijos éste [Fidelio] es el que me ha dado más preocupaciones; quizás por ello resulte ser el más querido». Pocas obras habrán costado tanto trabajo a nadie como el que le supuso Fidelio a Beethoven, quien tampoco … Seguir leyendo
Migas de Proust (3)
…sintiéndome ya hombre por lo cobarde, hacía lo que hacemos todos cuando somos mayores y presenciamos dolores e injusticias: no quería verlo, y me subía a llorar a lo más alto de la casa, junto al tejado, a una habitacioncita … Seguir leyendo