Hace medio siglo: España conquista la estratosfera

espana_lanzamiento_cohete_el_arenosillo-1966

Personal técnico del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial preparando el lanzamiento de la sonda meteorológica Carabela IV en el Campo de Arenosillo, Huelva. Foto: EFE.

Fue el 14 de Octubre, no el doce, y no en Palos de Moguer sino en Arenosillo. Pero la sonda era una Carabela y partió de Huelva. Y así narró el acontecimiento el ABC:

EL CARABELA IV EN EL CIELO DE HUELVA. El Carabela IV, como sus tres gloriosas homónimas a las que en tantas cosas recuerda, tampoco ha sido una nave de porte entre las de su época. Su estatura apenas sobrepasa la de una muchacha. No importa. Su camino está ya abierto. En el nuevo horizonte del infinito sobran campos para todos. España, ausente tantos años de espectaculares aventuras científicas, ha vuelto a la vanguardia. El lanzamiento del Carabela I V fue un éxito. A las once horas y cincuenta y seis minutos de ayer, el primer cohete espacial español se deslizo por su tubo. Inmediatamente se desprendió el primer sistema de encendido de la parte auxiliar de impulsión, como se puede apreciar en la fotografía. El cohete, por sus propios medios, iniciaba así la escalada a velocidad supersónica. Muy pronto fue sólo una estela en el cielo de Huelva, en tanto comenzaba a enviar datos de Interés meteorológico sobre las altas capas de la estratosfera. Fotógrafos, operadores cinematográficos y numerosos científicos de varios países fueron testigos del acontecimiento

Y el grandilocuente NO-DO lo recogió en un tono belicoso, tanto en la música como en la letra, hasta pasarse de vueltas: “Comienza la era de explosiones espaciales”

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Hace 50 años. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Hace medio siglo: España conquista la estratosfera

  1. lluisemili dijo:

    Como digno colofon a tan glorioso aniversario no hay mejor homenaje musical que la inspirada canción que compuso el maestro Augusto Algueró diez años antes.

    He hallado una hermosa versión de una ya crepuscular Imperio Argentina, cuyo nombre constituye un homenaje premonitorio del evento que se festeja: Imperio y Argentina.
    No obstante a mi modesto parecer la versión más recordada es la de las hermanas Elia y Paloma Fleta, recordadas también por canción «Penjamo» cuya letra constituye himno asaz premonitorio de las actuales reivindicaciones de nuestras féminas.
    Adjunto la versión de la exímia Imperio Argentina

    • José Luis dijo:

      Eximio amigo, creo que las carabelas solo las conocía como uno de las peores cosas de los Shadows

      pero me has hecho encontrar esta versión de Veloso y Gilberto Gil

      Lo de las Fleta ha sido impagable. No había YT con sus carabelas, ahora ya sí

      Y Pénjamo…

      Ya vamos llegando a Pénjamo
      ya brillan allá sus cúpulas
      de Corralejo, parece un espejo
      mi lindo Pénjamo
      sus torres cuatas
      son dos alcayatas
      prendidas al sol

      Su gran variedad de pájaros
      que silban de puro júbilo
      y ese paseo de Churipitzeo
      de allá de Pénjamo
      es un suspiro
      que allá en Guangüitiro
      se vuelve canción

      Me dijo una de Cuerámaro
      que yo parecía de Pénjamo
      voy voy pues ora
      pues mire señora,
      que soy de Pénjamo
      lo habrán notado
      por lo atravesados
      que somos allá

      Si un hombre por una pérfida
      se mata con otro prójimo
      si es decidido y muy atrevido
      es que es de Pénjamo
      si a quemarropa
      te invita a la copa
      ya ni que dudar
      Que me sirvan las otras por Pénjamo
      soy de Pénjamo,soy de Pénjamo.
      Que me sirvan las otras por Pénjamo,
      por mi Pénjamo voy a brindar.

      Al cabo por todo México
      hay muchos que son de Pénjamo
      si una muchacha
      te mira y se agacha
      es que es de Pénjamo
      y si te mira, y ya luego suspira
      también es de allá

      Si quieres venir a Pénjamo
      mi tierra feliz y cálida
      dame un besito que sientas bonito
      y allí está Pénjamo
      con sus rincones
      y bellas canciones
      que te hablan de amor

      Que me sirvan las otras por Pénjamo
      soy de Pénjamo,soy de Pénjamo.
      Que me sirvan las otras por Pénjamo,
      por mi Pénjamo voy a brindar.

  2. lluisemili dijo:

    Eres indecentemente joven,
    No conocias el bello pasaje «Viva el señor Don Cristobal. Que viva la Patria mia y vivan las tres carabelas…» ¿Que aprendiste en la escuela?
    ¿No sabias tampoco si un hombre por una pérfida se mata con otro prójimo es que es de Pénjamo? Y que si una muchacha te mira i se agacha también es de Pénjamo. Y que si te mira y luego suspira tambiés es de allà? Yo en mi niñez pero ya gozando de Boulinex, cambiaba la letra por Pan Mun Jon (el de las eternas negociaciones por el Paralelo 38)

    Yo creo que si una gestora del PSOE considera que investir a Rajoy servirá para “sanar el daño” hecho por el Partido Popular es que es de Pénjamo

    • José Luis dijo:

      «Siunhombrepourunapeeeeerfida». Glorioso. Esa sí la había oido, aunque se me mezclaba con aquello de «y si no se le quitan bailando-o, los colores a la molinera-a, dejala dejala que se muera-a» que tampoco es manca. Pero hallándome en mi tierna infancia, creo que no me fijaba en las letras. O puede que me llegasen versiones censuradas, que, por cierto, mira lo que me envió ayer una sister:

      VOSE

      VO

      A Trinidad, tout là-bas aux Antilles
      A Trinidad, vivait une famille
      Y avait la Mama et le Papa
      Et le grand fils aîné
      Qui, à quarante ans
      N’était toujours pas marié
      Un jour il trouva, la fille qu’il voulait
      Et dit à son père :
      » Je voudrais l’épouser. »
      Hélas mon garçon, hélas tu n’peux pas
      Car cette fille est ta soeur
      Et ta mère ne l’sait pas

      Oh Papa, quel malheur
      Quel grand malheur pour moi
      Oh Papa, quel scandale
      Si Maman savait ça

      Deux ans passèrent et le garçon, un soir,
      Vint trouver son père et lui dit, plein d’espoir:
      » La maîtresse d’école veut bien m’épouser »
      Mais le pauvre père prit un air accablé:
      Mon fils tu n’peux pas
      Tu n’peux pas faire ça
      Car cette fille est ta soeur
      Et ta mère ne l’sait pas !

      Oh Papa, quel malheur
      Quel grand malheur pour moi
      Oh Papa, quel scandale
      Si Maman savait ça

      Dix ans après, il revint tout ému
      Et dit à son père,
      » Devine ce que j’ai vu ! »
      Dans la plantation,
      On vient d’embaucher
      Plus de cinquante filles
      Du village d’à côté
      Hélas mon pauvre enfant
      Les Dieux sont contre toi
      Toutes ces filles sont tes soeurs
      Et ta mère ne l’sait pas

      Oh Papa, quel malheur
      Quel grand malheur pour moi
      Oh Papa, quel scandale
      Si Maman savait ça

      A bout de patience,
      Il s’en fut écoeuré
      Raconter à sa mère toute la vérité
      Sa mère se mit à rire
      Et lui dit : «Ne t’en fais pas
      Ton père n’est pas ton père
      Et ton père ne le sait pas»

      Oh Mama, quel bonheur
      Quel grand bonheur pour moi
      Oh Mama, quel scandale
      Si Papa savait ça

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s