Archivo mensual: marzo 2017

Canciones estupendas (44) – Les copains d’abord (Georges Brassens)

De su primer a su último trabajo, toda la obra de Georges Brassens desborda calidad, verdad y honestidad profesional. Desde el superdotado gorila hasta la tempestad en una pila bautismal, desde su sensacional y emblemática mala reputación hasta la súplica … Seguir leyendo

Publicado en Canciones estupendas | Etiquetado | 8 comentarios

Beatles’s (35) – Roll over Beethoven

Publicado en Rock | Etiquetado , | 2 comentarios

Migas de Proust (8)

Si me diese siquiera el tiempo suficiente para realizar mi obra, lo primero que haría sería describir en ella a los hombres ocupando un lugar sumamente grande (aunque para ello hubieran de parecer seres monstruosos), comparado con el muy restringido … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

EBNDCD – Número 1

Interpretada en Leipzig por primera vez tal día como hoy del año 1725 (festividad de la Asunción que ese año coincidió el Domingo de Ramos, lo que permitió escuchar música en Cuaresma), la Cantata Wie schön leuchtet der Morgenstern, BWV … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Sacra | Etiquetado | 2 comentarios

El canto de las sirenas (XXXVII) – Mozart, la obra o la vida

Es difícil escribir sobre Wolfgang Amadeus Mozart. Cuando se quiere hablar sobre su obra musical se cruza la biografía. Y a la inversa. Pese a ello son muchos los que se atreven a dedicarle estudio e interés. Y no son necesariamente músicos … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, El canto de las sirenas | Etiquetado | 10 comentarios

Tienes una amiga en mí

Publicado en Pop | 4 comentarios

¿Qué es lo que asoma (IV-6)

Sólo tengo preparados los dos acordes iniciales, porque si con el primero me parece casi imposible, lo absolutamente imposible es no reconocer esta gloria con el segundo.

Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 17 comentarios

Paolo Ventura: Historias

«Paolo Ventura usa la fotografía para contar sus historias. Su obra se basa en recuerdos infantiles y hechos de la guerra contados por su abuela. Tiene un paralelismo con la película ‘Amacord’ de Federico Fellini, no sólo por los recuerdos … Seguir leyendo

Publicado en Fotografía | Etiquetado | Deja un comentario

Experimento piromusical

Darle al play y subir el volumen tanto como las circunstancias lo permitan, cambiando las circunstancias todo lo que haga falta para que puedan temblar las paredes: Allegro vivace del Concierto para piano de Schumann en la excelsa interpretación de … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , | 11 comentarios

El corregidor y la molinera, la filigrana de El sombrero de tres picos

“El éxito mundial de El sombrero de tres picos supuso casi una tragedia personal para su autor”. A esta conclusión llega el musicólogo George-Albrecht Eckle en el librillo de la grabación de El corregidor y la molinera que Lopez Cobos … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo | Etiquetado | 1 Comentario

Iberia

Auditorio Nacional de Música de Madrid, 12 de junio de 2010. Concierto conmemorativo del 25 aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea.

Publicado en Popular | Etiquetado , | Deja un comentario

Hace medio siglo: Así paraba Sadurní

Publicado en Hace 50 años | Etiquetado | 4 comentarios

Différentes petites pièces faciles et agréables

En 1786, los primos Artaria, que habían apostado y ganado con Haydn y serían en vida de Mozart sus principales editores, publicaron una colección de diez Diferentes pequeñas piezas fáciles y agradables para clavecín o pianoforte que Haydn había preparado, … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 1 Comentario

Incomparable

“El enemigo del fanático es el placer”. Salman Rushdie Salman Rushdie, el famoso aficionado del Tottenham, es conocido también como escritor de libros de ficción. Tiene claras sus prioridades. “OK”, dijo una vez, “publicar un libro está muy bien , … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario