BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: abril 2017
Un gran disco de «la otra» Ella
Aunque Ella solo hay una y muy una, es cierto que a menudo se la recuerda y hasta considera más por su scat y su fantástico swing que como la grandísima cantante de baladas que era, rebosante de lirismo y … Seguir leyendo
Por fin, las Memorias de Berlioz
Teníamos Mémoires y Memoirs, pero no las Memorias de Berlioz. Habían sido traducidas al español hace muchos años, pero aquella edición está descatalogada y las recomendaciones que de todos lados llegaban (la de vicicle, en mi caso, la primera) hablando … Seguir leyendo
Canciones estupendas (45) – Who’s sorry now (Ted Snyder)
Sin duda serán más los que otorguen a Who’s sorry now la categoría de estupenda canción que los que conozcan los nombres de sus autores, letra de Bert Kalmar y Harry Ruby y música del aún más ignorado Ted Snyder, … Seguir leyendo
Publicado en Canciones estupendas
Etiquetado Connie Francis, Ella Fitzgerald, Ted Snyder
12 comentarios
Hace medio siglo: Una portada con historia
El presidente Johnson acude a las exequias del canciller Konrad Adenauer, principal impulsor de la unión europea. Primera muerte de un astronauta soviético en una misión espacial, la Soyuz I, sólo tres meses después de que perdieran la vida en … Seguir leyendo
Publicado en Hace 50 años, Sociedad
11 comentarios
El canto de las sirenas (XXXVIII) – Mozart, de Pigmalión a la Reina de la noche
Desde el instante en que se produce -con el viaje parisino, y tras la muerte de la madre-, el inicio de separación de Leopold Mozart, la vida de Wolfgang Amadeus parece hallarse marcada por la señal del infortunio. Todo tropieza con obstáculos y … Seguir leyendo
Feliz año nuevo
No es muy normal eso de empezar el año un día de invierno, cuando los días van a menos son aún muy cortos y nada empieza, salvo que empieza a hacer cada vez más frío. El año debiera empezar con … Seguir leyendo
Publicado en DO
8 comentarios
¿Qué es lo que asoma (IV-7)
Tanto da reconocerlo a la primera como a la segunda, todos ganamos al escuchar esta gloria de la humanidad. Y bienaventurados serán los que la descubran aquí, porque, en ese improbable caso, el premio será aún mayor al que todos … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es lo que asoma?"
35 comentarios
De fuera vinieron…
…un italiano
Migas de Proust (9)
…sentía que no iban a tardar en presentarse las mismas dificultades y que la búsqueda de la felicidad en la satisfacción del deseo moral era tan ingenua como la empresa de alcanzar el horizonte caminando hacia él. Cuanto más avanza … Seguir leyendo
Lo que toca en Primavera es una Primavera, por ejemplo, la de Chopin
Las únicas composiciones en las que Chopin cedió el protagonismo principal del piano fueron las 19 canciones para voz (y piano) que escribió a lo largo de su vida. Exceptuando una originada en una canción popular lituana, todas ponen música … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (VI-7)
Originalmente una canción, la obra de este mes es una transcripción para piano hecha por otro autor, escogida en vez del original, primero, por la obvia razón de ocultar la letra, segundo porque la interpretación que se escuchará es una … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
21 comentarios