No habrá rosas sin espinas pero tampoco espinos sin flores. En medio de un oscuro y sucio zarzal que solo sirve para complicar el acceso a la higuera que lo cobija, han aparecido unas flores de colores explosivos, tan leves como llamativas. Nada raro, en realidad: Si no fuese con trucos como ese, mal iban a estar logrando reproducirse, que es de lo que se trata.
Las dudas se han convertido en remordimientos cuando, aún evitando brusquedades, las pobrecillas flores han perdido la mitad de los pétalos al desgajar sus ramas. Pero luego, en casa, están durando más de lo previsto y tampoco parece que hubiesen resistido mucho más si nadie hubiese venido a arrancarlas de la suya. O puede que eso sean excusas y remordimientos, a pesar de todo.
P.D. Hoy he vuelto a por más…
…y he tenido tiempo para recordar que Schubert tenía una canción sobre flores y espinas de la que ya hablamos hace unos años por aquí.
-♦-
Esta es la Rosa de «bardissa» (bardal, barda, «maleza o matojos silvestres con espinas») de timamót. Entre otras, tiene la ventaja de durar muchísimo más
Formaba parte de un mosaico con obras de varios artistas; no está bien sacar las cosas de su contexto:
Són el que aquí en diem «roses de bardissa» . De les llavors d’aquesta mena de roses s’obté el famós oli de rosa de mosqueta, tan bo per la pell i molt cicatritzant.
Ja he recordat el post de les postaletes!
I jo havia recordat la bardissa també per aquell post
¡Qué hermosas!
Nunca las he visto tan bonitas en las floristerías. No hay nada como los grupos de flores silvestres
Molt honorada d’aparèixer a la teva ampla casa!
Socia fonamental, amb permís o no del soci.
Las rosas de todas las maneras ,son siempre «bienvenidas» aunque estén cortadas y puestas en
un jarro..Adióoooooooos
«aunque…» Más remordimientos.