BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: julio 2017
L de lied -y de letze lieder- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Las canciones enmarcan la carrera de Strauss, que compuso la primera a los seis años y la última a los 84. La primera, una canción de Navidad, Weihnachtslied, fue de hecho su primera composición musical. Ya era capaz de “pintar” … Seguir leyendo
K de Kaiser -y de Kornblumen- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
El Kaiser Guillermo II estuvo a punto de prohibir la ópera Salomé de Strauss, tal fue el escándalo que causó. “Esta Salomé no te va a traer nada bueno”, le advirtió al músico siendo por lo demás admirador confeso de … Seguir leyendo
J de Jonson -y de jolines- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Una de las obras del dramaturgo jacobino inspiró la única colaboración de Strauss con Stefan Zweig. Se trata de Epicœne, or The Silent Woman en la que se basó Die schweigsame Frau, La mujer silenciosa (1935). Zweig ya había adaptado … Seguir leyendo
I de Intermezzo -y de Im Abendrot- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
La octava ópera de Strauss explora temas similares a Die Frau ohne Schatten, su inmediata predecesora, aunque en un tono más ligero. Strauss le había dicho a Hoffmansthal que estaba harto de simbolismos y que La mujer sin sombra iba … Seguir leyendo
H de Hugo von Hofmannsthal -y de Herman Hesse- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
El libretista de Richard Strauss chocó a menudo con el compositor, pero sin embargo, Strauss lo reverenciaba. Desde Electra hasta Arabella, pasando por El caballero de la rosa, Ariadna en Naxos, La mujer sin sombra y La Helena egipcia, todos … Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Post-Romanticismo
Etiquetado Herman Hesse, Hugo von Hofmannsthal, Richard Strauss
2 comentarios
G de Garmisch -y de Goethe y de Gesang der Apollopriesterin y de genio- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Con los ingresos que le reportó Salomé, el compositor se creó un santuario apartado del mundo en lo alto de los Alpes, en el distrito que hoy se conoce como Garmisch-Partenkirchen, un refugio para muniqueses pudientes al que desde principios … Seguir leyendo
F de Franz Strauss -y de Franz Liszt, y de Frühling- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
El padre de Richard Strauss fue un famoso intérprete de trompa que tuvo una relación tempestuosa con Richard Wagner. Solista de la Orquesta de la Corte de Baviera en Munich y uno de los grandes virtuosos de su tiempo, Franz … Seguir leyendo
E de Esel -y de Elektra- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Un burro (‘Esel‘ en alemán) fue el poco convencional protagonista de la opereta final de Strauss, Des Esels Schatten, La sombra del burro, obra que dejó incompleta. Es en realidad un singspiel sobre un episodio cómico-satírico de Los abderitas de … Seguir leyendo
D de Dresde -y de director y de discovideografía- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
El bombardeo en la Segunda Guerra Mundial de Dresde, la que quizá fue su ciudad favorita, sede de la Staatskapelle y en cuyos escenarios estrenó sus grandes óperas (en la Hofoper primero y en la Staatsoper a partir de Intermezzo) … Seguir leyendo
C de Copyright -y de Capriccio- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Strauss fue un feroz defensor del copyright de los compositores, y escribió un ciclo de canciones que satirizaba la industria editorial. Se trata de Der Krämerspiegel («El espejo de los tenderos), con textos de un crítico literario llamado Alfred Kerr, … Seguir leyendo
B de Brahms -y de biografía y de broma- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
El viejo compositor influyó enormemente en Strauss, pero era crítico con el estilo musical de su admirador, lo cual no impidió que éste viviera en lo que llamaba su Brahmsschwärmerei (‘Adoración por Brahms’), hasta que fue definitivamente subyugado por los … Seguir leyendo
A de Ahna -y de Allerseelen- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
A de Pauline de Anha, la esposa de Strauss, una temperamental soprano lírica con la que a pesar de los pesares fue feliz y que inspiró algunos de los papeles más grandes del compositor, como la tintorera de La mujer … Seguir leyendo
Migas de Proust (12)
… aprovechaba para arrancar subrepticiamente algunos rodrigones de rosales, con objeto de que las rosas tuvieran un aspecto más natural, igual que la madre que con sus dedos ahueca la cabellera de su hijo porque el peluquero dejara el peinado … Seguir leyendo