BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: agosto 2017
Z de Zweig -y de Zaratustra y de Zueignung- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
La colaboración operística del autor austriaco con Strauss fue uno de los últimos trabajos que hizo en Alemania, antes de huir a Brasil escapando de los nazis. Allí, Stefan Zweig y su esposa, desesperados ante el convencimiento de que el … Seguir leyendo
Publicado en Canción, Opera, Post-Romanticismo, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Richard Strauss, Stefan Zweig
Deja un comentario
Y de yodel -y de nada más- (De la A a la Z, 26 cosas -o más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
El hogar alpino del compositor influyó en la inclusión en dos de sus obras del canto tirolés, el peculiar “jodeln” (en inglés yodel), esas expresiones sin significado que se articulan subiendo y bajando del tono más grave al falsete más … Seguir leyendo
Publicado en Opera, Post-Romanticismo
4 comentarios
X de xilófono -y de Xenion- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Strauss es el compositor favorito de los percusionistas, a los que ofrece un montón de cosas para golpear, repicar y tocar. En su momento, resultaron particularmente llamativas las escalas de semicorcheas del xilófono al iniciarse el clímax de la Danza … Seguir leyendo
W de waltzer- y de Wagner- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Richard Strauss compartió con Johann Strauss II su afición por el triple tiempo del vals (waltzer en alemán). Por lo demás, Strauss es un apellido corriente en Alemania y sus familias no estaban ni lejanamente emparentadas. Y el vals apareció … Seguir leyendo
V de Viena -y de voz- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Desgastado por la guerra, el glorioso centro imperial que había sido la ciudad de Viena se convirtió en el hogar de una sociedad rota durante el tiempo que Strauss pasó en ella al hacerse cargo, doce años después que Mahler, … Seguir leyendo
U de Unheimlich -y de único- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Tan asombrosas («Unheimlich» en alemán) eran las habilidades expresivas de Strauss, que se jactaba de poder describir musicalmente un cuchillo y un tenedor. Ejemplos los hay a docenas donde más cabe esperarlos, en sus poemas sinfónicos, siendo especialmente famosa su … Seguir leyendo
T de tenor -y de Till Eulenspiegel y de total- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Strauss compuso más y mejor para sopranos que para cualquier otra voz, pero respecto a la voz de tenor, el compositor fue cualquier cosa menos generoso en su escritura para los héroes tradicionales de la ópera, y no pudo resistirse … Seguir leyendo
S de Salzburgo -y de Sturmlied y de Ständchen- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Mozart será el hijo más famoso de la ciudad, pero Strauss y el Festival de Salzburgo aseguraron su relevancia en el mundo musical actual y alimentan mutuamente su fama. De hecho, Strauss fue uno de los que ideó el festival … Seguir leyendo
R de Ritter -y de revolucionario y de Ruhe, meine seele- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Sin la influencia radicalizadora de Ritter, Strauss nunca habría escrito obras tan revolucionarias como Salomé y Elektra. Alexander Sascha Ritter (1833-1896) fue un compositor y violinista alemán de origen ruso que veía como auténticos dioses a Liszt y a Wagner, … Seguir leyendo
Q de Querschnitt -y de Quijote- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Con un ojo siempre atento a su cuenta corriente, Strauss arregló y publicó varias selecciones orquestales (‘Querschnitt‘ en alemán) de sus óperas, siempre más rentables económicamente que esas costosísimas producciones. Así, tenemos la Danza de Salomé en versión de concierto,
P de Da Ponte -y de Poemas sinfónicos- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Da Ponte, el libretista del siglo XVIII que un día sería comerciante en New York, escribió algunos de los libretos favoritos de Strauss, y en parte inspiró a Elektra y a Die Frau ohne Schatten. La colaboración de Mozart y … Seguir leyendo
Publicado en Opera, Post-Romanticismo, Romanticismo
Etiquetado Goethe, Hugo von Hofmannsthal, Lorenzo Da Ponte, Mozart, Richard Strauss
2 comentarios
O de Ovidio -y de óperas- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
La obra del poeta romano, dedicada en gran parte, como la de Strauss, al mundo femenino y al amor, inspiró varias de sus composiciones, entre ellas Ariadna auf Naxos, que en su segunda parte, con un libreto de Hofmannsthal basado, entre … Seguir leyendo
N de nazi -y de noche- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Richard Strauss hablando en el Encuentro de compositores alemanes en Berlin el 18 de Febrero de 1934 Strauss fue presidente de la Cámara de Música del III Reich, pero ¿hasta qué punto apoyó a Hitler? Porque, si son sus propias … Seguir leyendo