

Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, una ciudad de unos 6000 habitantes del electorado de Turingia, octavo y último hijo de Johann Ambrosius Bach, organista de la Iglesia de San Jorge y trompetista de la corte, y de Elizabeth Lämmerhirt, también de una familia musical. Todos sus tíos eran músicos profesionales y él fue un nuevo eslabón en una larga familia de músicos que había empezado con su bisabuelo, Veit Bach, violinista profesional en Gotha; dos primos del padre, Johann Michael y Johann Christoph eran compositores de fama, y en Eisenach, el apellido Bach era sinónimo de músico. La familia Bach era extremadamente leal a la fe luterana y a lo largo de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que las turbulencias religiosas afectaron a cuatro generaciones de Bach, permanecieron fieles a ella. Fue en el castillo de Wartburg que domina la ciudad de Eisenach donde Lutero había traducido la Biblia al alemán.
Las primeras lecciones de música de Bach fueron en el violín, con su padre como profesor, y un hermano gemelo de éste, su tío Johann Cristoph, le introdujo en la práctica del órgano. Dotado de “una hermosa voz de soprano”, también cantó en el coro de la iglesia de San Jorge, en la que había sido bautizado. El 3 de mayo de 1694, su madre murió; su padre volvió a casarse seis meses más tarde, pero también él falleció apenas dos meses después. Johann Sebastian quedó pues huérfano a los 10 años, y el mayor de los hermanos, Johann Christoph como el tío, organista de la Iglesia de San Miguel de Ohrdruf, pequeña localidad a unos 50 km al suroeste de Eisenach, asumió los cuidados de dos de ellos, Johann Sebastian y Johann Jacob, llevándoselos a su casa: De él, que había sido alumno de Pachelbel, recibió sus primeras enseñanzas en el clavicordio y el conocimiento de las obras de los grandes compositores alemanes y franceses.
En 1700, cerca de los quince años, Bach tenía una edad en la que los miembros de su familia solían empezar a ganarse la vida. Cuando quedó una plaza vacante en la Escuela St. Michael de Lüneburg, una importante ciudad con una gran biblioteca de música (gracias en gran parte a las aportaciones de Praetorius), sus aptitudes musicales y su buena voz le hicieron merecedor de una ayuda que permitía a los hijos de familias humildes pagar sus estudios cantando en el coro, y partió hacia esa ciudad en compañía de su amigo Georg Erdmann, se dice que a pie buena parte de los 300 km que la separan de Ohrduf.
En Lüneburg, Bach conoció al compositor Georg Böhm, organista de la Iglesia de San Juan, quien influenció sus primeras composiciones para órgano. En 1701 Bach caminó 30 millas hasta Hamburgo para escuchar el renombrado Jan Reinken, organista en la Iglesia de Santa Catalina. En la vecina Celle, Bach oyó la orquesta de Georg Wilhelm, especializada en música instrumental francesa, y en posteriores visitas a Hamburgo, conoció a Vincent Lübeck, virtuoso del órgano, y escuchó la ópera alemana bajo la batuta de Reinhard Keiser, el principal director de ópera principal de Alemania. Para entonces ya había cambiado la voz, pasando a tocar el violín en la orquesta.
El arma artística de la Iglesia Luterana era el coral, un himno en la lengua vernácula cantada por el pueblo durante el culto, precedido por un preludio coral, una composición de órgano basada en la melodía del coral. Bach compuso casi 150 de estos preludios corales; los primeros editados fueron los del período de Lüneburg. La influencia de Böhm, cuya forma favorita era la partita coral o variación coral, es evidente en las primeras obras de Bach como O Gott, du frommer Gott, BWV 767, Oh Dios, Dios Justo, ocho variaciones sobre los ocho versos de un himno de Lutero, muy probablemente retocada con posterioridad.
Bach se graduó en la Escuela St. Michael en 1702. Tenía 17 años, y al año siguiente ocuparía brevemente un puesto de violinista en la orquesta de cámara del duque Johann Ernst de Weimar. Como organista sustituto, tuvo el privilegio de practicar largas horas en el órgano de la iglesia, lo que le preparó para futuros puestos. Había estudiado Latín, Griego y Teología, además de aprender a construir y reparar instrumentos musicales.
S’han acabat les vacances!! i marxa Strauss. Ja trobava a faltar la quota EBNDCD!
No sé si estàs muntant la ruta Bach, que ja t’hem recomanat alguna vegada. A Eisenach has de comptar més d’un dia per veure amb calma el museu-casa (que no és precisament la casa, sinó semblant) on vaig entendre visualment la relació entre corals luterans i la música de Bach. i pujar al castell de Wartburg. Orhdruf ens el vam saltar. Lüneburg el vam visitar en un altre viatge i només recordo la placa commemorativa de l’església on diu que va fer de cantor.
En relació a Reincken, aquest estiu he escoltat repetidament la «Sonata (after Reincken) BWV 965, coneguda com «Hortus Musicus» que et recomano que li dediquis un EBNDCD.
He sentit a Catalunya Música que avui faran la retransmissió d’un Proms de Londres on hi haurà lieders de Strauss i, sí, René Fleming!
Encara no, però és un viatge que hauria de fer; de moment em preparo amb la sèrie, que ja em convé. La teva recomanació serà seguida, la fuga de la sonata és de traca, i els moviments lents, maquíssims. Em pensava que Flemming havia tancat ja definitivament amb el Rosenkvalier del Met, moltes gràcies, la estic sentint ara mateix un preciós Morgen, molt ben acompanyada.