Archivo mensual: diciembre 2017

Propósitos

Publicado en Navidad | Deja un comentario

Refranero (I)

Publicado en Refranero, Sociedad | Etiquetado , , , | 2 comentarios

El rostro que amamos

El arte de contar no es distinto al arte de llevarse un dedo a los labios y pedir un poco de paciencia a quien nos escucha. «Ahora tienes que prestar atención», es eso lo que la madre le dice a … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Feliz Navidad a todos

En unas Navidades en que las relaciones entre Puccini y Toscanini estaban maltrechas, el compositor olvidó borrar al director de la lista de personas a las que quería regalar un panettone. Al darse cuenta del despiste, le escribió un mensaje: … Seguir leyendo

Publicado en Navidad | 10 comentarios

El jeroglífico culé (XXXIX)

Publicado en Sociedad | Etiquetado | 6 comentarios

Maria João Pires, qué pena y qué suerte

Esperaba otro concierto pero se encontró con el Allegro del nº 20 de Mozart. Y el milagro no es que acabase interpretando de memoria y sin ensayo previo una obra que de hecho es de las más habituales  en  su … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado | 5 comentarios

El canto de las sirenas (XLI) – Mozart, armonías de otro mundo

El estado de gracia, en arte, y particularmente en música, no tiene como correlato necesario la fortuna en la vida. (…) Aunque afortunado en su infancia de niño prodigio, Mozart fue muy desafortunado en su condición errante de hijo pródigo. … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, El canto de las sirenas | Etiquetado | Deja un comentario

Migas de Proust (15)

…en los hombres, como en el reino vegetal de los musgos, los líquenes y tantos otros, existen especies que no cambian al llegar el invierno.

Publicado en Literatura, Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario

Política de gestos

O será que los sordos no saben leer.

Publicado en Sociedad | 2 comentarios

El Idilio del joven Janacek

  El checo (co-che) Leoš (Messi-s) Janáček  (Jan -Jeanne Moreau, Jean Seberg, Jean Gabin- hace k) tenía 24 años cuando compuso el Idilio para cuerdas, una suite con clara influencia  de su admirado Dvorak (presente en la audiencia el día … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo | Etiquetado | 4 comentarios

¿Qué es esto? (VII-1) – El autor, para irredentos y deprimidos

 

Publicado en Varios | 4 comentarios

¿Qué es esto? (VII-1) – Tripista de repesca para el premio al acertijo visual

Por si alguien no recuerda su nombre, la artista de la izquierda es Jean Seberg, dato fundamental para que la triplicación haga evidente su objetivo, que no es hacer entrar la letra con sangre a base de machacar, sino resaltar … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 4 comentarios

¿Qué es esto? (VII-1)

Una triste preciosidad o una preciosa tristeza que, en el movimiento completo, se alivia con un sección central alegre, algo muy característico del modelo que empleó su autor y que los más viejos del lugar recordarán, quizás, cuando vuelvan a … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 18 comentarios

¿Qué es esto? (VII-1) Pista previa

Cumpliendo con la regla de la temporada, la anarquía, el juego empieza tarde y sin música, porque va por delante la pista del autor: ¿Quién es el compositor representado con la mítica carrera de Jeanne Moreau en Jules et Jim?

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 10 comentarios