BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Música y etnicidad ® josepoliv en Patrimonio musical de la Human… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: enero 2018
El verdadero origen del surrealismo
Publicado en Pintura
Etiquetado Alberto Montt, Antoine de Saint-Exupéry, René Magritte, Ricardo Siri "Liniers"
Deja un comentario
Invadidos
Cada día me acuerdo más de aquella película de Donald Siegel, La invasión de los ladrones de cuerpos, de 1955 (…). En la localidad californiana de Santa Mira la gente empieza a sufrir una manía o alucinación colectiva: niños que … Seguir leyendo
Lugansky
Serán malos tiempos para la lírica, pero los aficionados a la música clásica en general nunca lo habíamos tenido mejor. Aún prescindiendo de las grabaciones, es difícil que nunca antes se haya podido tener acceso a concertistas del nivel de … Seguir leyendo
Canciones estupendas (48) – El Paso (Marty Robbins)
Hubo en tiempo en que los americanos eran los buenos, los que tenían que defendernos de los perversos rusos, mismísima encarnación del mal hasta poco antes de que Sting nos asegurase que también ellos querían a sus hijos. En lógica … Seguir leyendo
La Virgen de las Pipas
No recuerdas su nombre, pero su imagen triste, sentimental, empaña de nuevo tu pensamiento. Era una niña de unos nueve años que, debido a una lesión cerebral tenía un retraso en su desarrollo, y un temblor en las manos … Seguir leyendo
DO – Pan
Me gusta comprar el pan en la panadería de mi mercado. Es de las de toda la vida; apenas tiene pan que no sea de trigo normal y corriente, sin semillas ni cáscaras ni tropezones de ningún tipo. Pero, aún … Seguir leyendo
Publicado en DO
Deja un comentario
La acústica musical
La acústica musical investiga los fundamentos físicos de la música. Sí, porque además de lo afectivo, en el amor por la música hay un gran componente físico.
Publicado en Cantando bajo la ducha
Deja un comentario
PlastiHistoria de la música
Ya han hecho con plastilina la Historia de la ciencia y la de la humanidad, y ahora le ha llegado el turno a la de la música. Es la última exposición de La fundación Educa, unas vitrinas que han empezado … Seguir leyendo
Publicado en Música
2 comentarios
El canto de las sirenas (XLII) – La conversión de Mozart a la masonería
La vida de W. A. Mozart revela quizá, de oblicuo modo, la profunda verdad existencial que encierra el gnosticismo: la convicción de que no somos de aquí, sino que nuestra patria se halla en otra parte. O de que se … Seguir leyendo
La rosa de los tres anuncios
A pesar de un par de excesos almibarados absolutamente innecesarios, de los giros que casi desarticulan la narración y de la poco verosimil evolución de uno de los personajes, Tres anuncios en las afueras (“Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”) es … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Opera, Popular
Etiquetado John Andrew Stevenson, Renée Fleming, Thomas Moore
Deja un comentario
DO – Nenes
Un líder político lamenta desde la prisión no haber podido pasar las Navidades con sus nenes. Natural. Aunque no tanto que lo haga público y menos aún que sea eso lo primero que le pese. Parecería que los ideales de … Seguir leyendo
Publicado en DO, Sociedad
Deja un comentario
Otro gran vals de pana
Un simpatiquísimo amigo utilizaba hace años en su blog el símil de la seda y la pana para distinguir entre los valses vieneses y los rusos, entre el “aire etéreo” de los vieneses y la “sonoridad mucho más densa” de … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo
Etiquetado Khachaturian, Prokofiev, Shostakovich, Tchaikovsky
5 comentarios
Maria João Pires, todavía
La noticia era verdad sólo a medias: Pires se despide en el 2018, pero no ha cancelado todos sus compromisos en ese último año y sus últimos conciertos no fueron los de Zúrich en Diciembre.
¿Qué es esto? (VII-2)
Bueno, bonito y barato pero también fácil, porque no se pregunta por el nombre del autor de este movimiento de una suite, sino por el de la música original, un compositor que puede reconocerse perfectamente aun sin haber oído antes … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
17 comentarios