BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Música y etnicidad ® josepoliv en Patrimonio musical de la Human… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: marzo 2018
Canciones estupendas (50) – Aquele abraço (Gilberto Gil)
Más que estupenda, que también lo es, Aquele abraço es una canción irresistible y una de las más representativas del arte de Gilberto Gil, quien, antes de ser ministro de cultura durante el primer mandato de Lula da Silva, era … Seguir leyendo
En el fondo
Dicen que el autor de esta perla es un humorista que trabaja en TV3. No creo que nadie le vea la gracia a la soflama ni que Estrasburgo la aceptara en aras del “pluralismo, tolerancia y amplitud de miras sin … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
6 comentarios
Tres infartos, mucho sinvergüenza y un héroe
Hay quien no quiere distinguir entre la gota que desborda el vaso y el chorro que lo había llenado. Un votante sufre un infarto y pasa a encabezar la lista de víctimas de los cuerpos policiales que trataron de impedir … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
Deja un comentario
Migas de Proust (18)
Aquella odiada escalera por la que siempre subí con tan triste ánimo echaba un olor a barniz que en cierto modo absorbió y fijó aquella determinada especie de pena que yo sentía todas las noches, contribuyendo a hacerla aún más … Seguir leyendo
Grumiaux
Hoy hace 97 años que nacía en Villers-Perwin, un pequeño pueblo de Bélgica. Le compararían con Ysaÿe y con Sarasate, y es su interpretación de la Gavota de la Partita nº 3 de Bach la que vuela en el disco … Seguir leyendo
Quema en la granja
La libertad de expresión ampara cualquier forma de crítica a las instituciones, pues forma parte de las condiciones de “pluralismo, tolerancia y amplitud de miras sin las cuáles no hay una sociedad democrática» Estrasburgo dixit, inobjetable. Cabe preguntarse, sin embargo, cuánto … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
2 comentarios
Un teatro portátil
La máquina de escribir, el anfiteatro de la memoria. Las teclas, los asientos; los dedos, los veloces acomodadores; la página en blanco, la silenciosa escena. Gustavo Martín Garzo – El cuarto de al lado
El canto de las sirenas (XLIV) – Mozart en la cercanía de su muerte
La presencia esquiva, pero anhelada y sensorial, de la Hermana Muerte fecunda toda la obra del compositor, pero sobre todo las obras finales. Se desliza de manera asombrosa en algunas tonalidades elegidas, sobre todo en el modo menor, sol menor, … Seguir leyendo
En caliente y en frío
“Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”, dice nuestra Constitución; otra cosa es lo que realmente se aprende en las cárceles. En cualquier caso, para el conjunto de la … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
2 comentarios
Il mio tesoro
Ocho sentencias de muerte (Robert Hamer, 1949) es una vieja pero todavía divertida película inglesa de humor negro, en la que un joven decide eliminar a los ocho primos que le anteceden en la línea sucesoria de un pariente lejano … Seguir leyendo