BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Condenado josepoliv en Condenado josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Umbralías (16) José Luis en Bach al piano (y 7) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en Bach al piano (y 7) José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
- Bach al piano (y 7)
- Umbralías (16)
- «Canzonetta sopra la ciaccona» de Marco Marazzoli: Dal cielo cader vid’io ®
- Tormentas musicales (7)
- El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann
- Mullova en Brasil ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: mayo 2018
Augustin Hadelich, violinista
El programa del concierto no decía nada de las quemaduras que a los 15 años sufrió Augustin Hadelich, comprometiendo su futuro profesional y dejándole llamativas e indelebles señales en el rostro; en los programas no hay biografías de los artistas … Seguir leyendo
Migas de Proust (19)
Todos necesitamos alimentar en nosotros alguna vena de loco para que la realidad se nos haga soportable.
El Adagio ¿de amor? de Mahler
El teórico propietario del título de «Adagio de Amor» de Mahler sería el famoso Adagietto de la Quinta con el que el compositor se declaró a Alma, pero el amor expresado por esa música es de la variedad doliente, del que … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (XLVII) – El perturbador Don Giovanni
Don Giovanni, la ópera, constituye una verdadera cima, incluso en el marco de obras geniales de su autor, o de sus mejores óperas. Don Giovanni es algo especial, diferente, único. Cierto que todas las grandes óperas de Mozart lo son. … Seguir leyendo
Muerte a los negros
Acompañado por el comentario “Si no lo escucho no me lo creo”, un muy querido amigo independentista de toda la vida (de toda la vida amigo; independentista no sé desde cuándo) me remitió ayer un mensaje con ese recorte. Por … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
6 comentarios
Para enamorar, balar
Como su nombre indica, la balada viene del verbo balar. Para saber exactamente lo que significa es preciso acudir al diccionario. Balar, según éste, es «dar balidos». En cuanto a balido, especifica que se trata de la «voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo … Seguir leyendo
De los que realmente no caben
Repitámoslo una vez más, a ver si repitiéndolo acabamos de creerlo: Joaquim Torra, flamante presidente de la Generalitat, es un entusiasta de Estat Català, un partido fascista o parafascista y separatista que en los años treinta organizó milicias violentas con … Seguir leyendo
Algunas «pequeñas» joyas de Gabriel Fauré
Conocido y venerado por su atípicamente esperanzado Réquiem, Gabriel Fauré (1845-1924) fue un compositor más prolífico (y audaz) de lo que suele pensarse, teniendo en su haber muchas canciones, varias operas, música para piano, de cámara, vocal y orquestal. Delicado … Seguir leyendo
Una foto y un rompecabezas que tocan lo mismo (además de la moral o/y las narices)
Lo que suena, obra y autor, se halla tras una de las ventanas de esta casa, situada en una calle llena de maleza de la ciudad que se intuye (una urbe, en consonancia con su segundo nombre). Pero también en … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
4 comentarios
¿Qué es esto? (VII-6)
Una foto sin añadidos ni manipulación alguna dará mañana el nombre del autor y el título de esta pieza, un dúo instrumental menos conocido de lo que cabría esperar dado su irresistible romanticismo. Pero como la pista es de las … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
2 comentarios
La soñadora
Era una niña y cantaba en la iglesia, durante el mes de mayo, una canción dedicada a la Virgen: “Venid y vamos todos con flores a María”, debía decir esa canción. Pero no era eso lo que ella cantaba, … Seguir leyendo