Como su nombre indica, la balada viene del verbo balar. Para saber exactamente lo que significa es preciso acudir al diccionario. Balar, según éste, es «dar balidos». En cuanto a balido, especifica que se trata de la «voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo». De modo, pues, que el cantante de balada tendrá que imitar, acompañado por un tema musical, la voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo, el ciervo o todos los anteriores juntos, cosa que suele suceder. Balada tiene la misma etimología que baladí, palabra que, según el mismo diccionario, quiere decir «de poca importancia». ¡Cómo es de sabia la etimología!
Creemos que con ello queda todo dicho sobre la balada. Sin embargo, digamos algo más.
La balada tiene tres partes: letra, música, y balido.
La letra de la balada tiene que ser construida cuidadosamente, con esmero y amor, mucho amor. El letrista suele dirigirse al vergel de los lugares comunes y recoger en él las flores cuyo perfume esparza más amor. Con ellas, preparará un ramo de versos que destilará enormes cantidades de amor. El siguiente es un ejemplo de letra de balada:
Tú, que me amabas con tanto amor,
ahora me dices que no era amor tu amor…
Pero aunque no lo quieras tú, mi amor,
soy tu amor, soy tu amante, soy tu amado,
tu amorío, tu amorcillo amordazado,
amorfo y amoral, amortiguado,
amorecido, amoratado, amortizado,
y, a causa de tu amor, ¡amortajado!
La música de la balada tiene que ser como la letra, pero en música; es decir, cada compás tiene que indicar amor, mucho amor: notas desmayadas, armonías enamoradas, coros amorosos. La tonalidad ideal para componer la música de baladas es beeee mayor.
Cantando bajo la ducha. Jorge Maronna (Les Luthiers) y Daniel Samper.
Poco antes de que den las diez, que cantaba antes el Serrat, Yolanda, del negro Milanés, Así estoy yo sin tí, del Sabina, por citar algunos ejemplos, son también de letramúsicaybalido?
Imagino que para Los Luthiers tampoco, pero, para mi, eternamente no