Cantando en la ópera (3) – Coro de Peregrinos de Tannhauser

Aunque no siempre quede expresamente indicado en el libreto, muchos coros de ópera son cantos, algo absolutamente lógico siendo más natural y habitual cantar que hablar al unísono. Pero siendo un capítulo tan específico y particular, con un solo ejemplo será suficiente. Y difícilmente se encontrará otro mejor que el Coro de Peregrinos del Tercer acto de  Tannhauser, cuando los peregrinos llegan a escena y sube el volumen  de su solemnísimo canto paralelamente al de unas rítmicas cuerdas hasta  estallar en el Der Gnade Heil y aquellas escalofriantes escalas descendentes de los violines (el famoso “motivo de semicorcheas sincopadas”), uno de los más intensos y emocionantes momentos de la historia de la música

Atravesar así el escenario y apagarse luego al alejarse, sólo se puede ver y oír en la ópera, aunque alguna grabación, responsable de más de una epifanía musical, logra un extraordinario efecto con la estereofonía. Pero la pieza es habitual en las salas de concierto, en arreglos que excluyen los insertos de los solistas, como la que sigue con Lawrence Foster y la Orquesta y Coros de la Radio de Dinamarca, que enlaza además con el coro de jóvenes peregrinos y el final de la ópera, magnífica.

Beglückt darf nun dich, o Heimat, ich, schauen / Con alegría te reencuentro, patria mía,
Und grüßen froh deine lieblichen Auen; / Con gozo saludo a los verdes prados;
Nun lass’ ich ruhn den Wanderstab, / Dejo ya mi báculo de peregrino pues,
Weil Gott getreu ich gepilgert hab. / Humillado ante Dios, he peregrinado,
Durch Sühn’ und Buß’ hab’ ich versöhnt, / Estoy en paz con el Señor,
Den Herren, dem mein Herze frönt, /A Él se rinde mi corazón,
Der meine Reu’ mit Segen krönt, / Él me ha bendecido,
Den Herren, dem mein Lied ertönt. / A Él elevo mi canto.
Den Herren, dem mein Lied ertönt. /A Él elevo mi canto.
Der Gnade Heil ist dem Büßer beschieden, / La Gracia de la Salvación,
Er geht einst ein in der Seligen Frieden. / has concedido al penitente.
Vor Höll’ und Tod ist ihm nicht bang, / No temo a la muerte ni al infierno,
Drum preis’ ich Gott mein Lebelang. / Alabaré a Dios por el resto de mis días.
Halleluja! /¡Aleluya!
Halleluja! /¡Aleluya!
In Ewigkeit, in Ewigkeit!. /¡Por siempre, por siempre!
*
Heil! Heil! Der Gnade Wunder Heil! / ¡Bendito sea el milagro de la gracia!
Erlösung ward der Welt zuteil! / ¡La salvación ha llegado al mundo!
Es tat in nächtlich heil’ger Stund’/ El Señor ha obrado un milagro
der Herr sich durch ein Wunder kund. / Ha adornado con verdes hojas
Den dürren Stab in Priesters Hand / el báculo sacerdotal
hat er geschmückt mit frischem Grün: / Así florece la redención para el
dem Sünder in der Hölle Brand/ pecador que arde en el infierno
soll so Erlösung neu erblühn! / Anunciad que él encontró
Ruft ihm es zu durch alle Land’, / la salvación con este milagro
der durch dies Wunder Gnade fand! / Desde arriba reina Dios
Hoch über aller Welt ist Gott, / sobre este valle de lágrimas
und sein Erbarmen ist kein Spott! / ¡Es inmensa su misericordia!
Halleluja! Halleluja! Halleluja! / ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!
Der Gnade Heil ward / ¡Dios ha concedido
dem Büsser beschieden, / la gracia al peregrino,
nun geht er ein in der Seligen Frieden!/ para entrar en el reino de los cielos!

Los peregrinos han aparecido ya en el Primer acto, cuando Tannhauser quiere unirse a ellos para pedir en Roma el perdón de sus pecados. En esa ocasión cantan a capella, siendo particularmente precioso el contraste con otro canto, el que el pastorcillo dirige antes a Frau Holda, una encarnación de la Venus de quien quiere huir Tannhauser, un canto de una sensualidad más ingenua y próxima a la naturaleza que lujuriosa y pecadora, pero no por ello menos alejado de la severidad religiosa de los peregrinos. Y un contraste que la flauta del niño se encarga de mantener deliciosamente.

Frau Holda kam aus dem Berg hervor, / La señora Holda bajó de las montañas
zu ziehn durch Fluren und Auen; / para contemplar los campos y prados
gar süßen Klang vernahm da mein Ohr, / y, al verla,
mein Auge begehrte zu schauen. / oí sonidos muy dulces
Da träumt’ich manchen holden Traum, / y mis ojos se maravillaron ante ella.
und als mein Aug’ erschlossen kaum, / Luego, caí en un dulce sueño y,
da strahlte warm die Sonnen, / cuando desperté el sol brillaba alto.
der Mai, der Mai war kommen. / Comprobé que Mayo había llegado.
Nun spiel’ich lustig die Schalmei, / Y ahora, toco alegremente mi zampoña.
der Mai ist da, der liebe Mai! / ¡Mayo ha llegado! ¡Mi Mayo querido!
Zu dir wall’ich, mein Jesus Christ, / ¡Camino hacia Ti, mi señor Jesucristo!
der du des Pilgers Hoffnung bist! / ¡Eres la esperanza de los peregrinos!
Gelobt sei, Jungfrau süß und rein, / ¡Loada seas, oh Virgen, blanca y pura!
der Wallfahrt wolle günstig sein! / ¡Regala tu sonrisa a estos peregrinos!
Ach, / ¡Ah!
schwer drückt mich der Sünden Last, / Cae sobre mí el peso de mis pecados;
kann länger sie nicht mehr ertragen; /¡ya no puedo soportarlo más!
drum will ich auch nicht Ruh’ noch Rast, / No busco ya el descanso ni la paz;
und wähle gern mir Müh und Plagen. / escojo el dolor y la penitencia.
Am hohen Fest der Gnad’ und Huld/ Me salvaré por la Gracia del Altísimo
in Demut sühn’ ich meine Schuld; / ¡Bendito aquél que es firme en la fe,
gesegnet, wer im Glauben treu: / pues será redimido de sus pecados
er wird erlöst durch Buß’ und Reu. / con su arrepentimiento!
Glück auf! Glück auf nach Rom! / ¡Suerte en vuestro camino a Roma!
Betet für meine arme Seele! / ¡Rezad por mi pobre alma!
Allmächt’ger, dir sei Preis! / ¡Alabado seas, Dios todopoderoso!
Groß sind die Wunder deiner Gnade! / ¡Grande es la maravilla de tu Gracia!
Zu dir wall’ich, mein Jesus Christ, / ¡Camino hacia Ti, mi señor Jesucristo!
der du des Pilgers Hoffnung bist! / ¡Eres la esperanza de los peregrinos!
Gelobt sei, Jungfrau süß und rein, / ¡Loada seas, oh Virgen, blanca y pura!
der Wallfahrt wolle günstig sein! / ¡Regala tu sonrisa a estos peregrinos!
Ach, / ¡Ah!
schwer drückt mich der Sünden Last, / Cae sobre mí el peso de mis pecados;
kann länger sie nicht mehr ertragen; / ¡ya no puedo soportarlo más!
drum will ich auch nicht Ruh’ noch Rast/ No busco ya el descanso ni la paz;
und wähle gern mir Müh’ und Plagen. / escojo el dolor y la penitencia.
Am hohen Fest der Gnad’ und Huld/ ¡Expiaré mi culpa
in Demut sühn’ ich meine Schuld; / en la Gran Celebración de la Gracia!
gesegnet, wer im Glauben treu! / ¡Bendito aquél que persevera en su fe!

El tema del coro, tal como se escucha en el Tercer Acto, está presente ya desde el mismo inicio de la obertura de la ópera, formada substancialmente por su música y por elementos del Venusberg de la primera escena. Wagner llegó a pensar en limitar la obertura al tema de los peregrinos: “El resto, en el afortunado caso de que se entienda, es, como preludio del drama, demasiado; y en caso contrario, demasiado poco», dijo. Lo afortunado fue que mantuvo la idea original y en esta genial pieza que resume la ópera, podemos disfrutar del contraste entre el tema de los peregrinos y el de Venus, entre el amor místico y el carnal. No es ni canto  en la opera ni siquiera canto, pero cuando se dispone de un video como este de Thielemann con la Filarmónica de Munich, no hay que perderse el escalofrío.

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Opera y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Cantando en la ópera (3) – Coro de Peregrinos de Tannhauser

  1. Josep Olivé dijo:

    Es esta una obra que, para los años en que la creó, es de argumento sumamente desconcertante pera un Wagner sumido en plena revolución política y social. Wagner refunde dos historias, la del trovador y la de la santa, en una sola con un resultado dramático espléndido pero con un mensaje final de redención (qué seria una ópera wagneriana sin redención final!) que no me encaja con lo acontecido en escena. Pero en cualquier caso, la intervención coral final de los dos coros, peregrinos viejos y jóvenes, es de una fuerza y un impacto sencillamente inenarrable y un hito operístico descomunal.

    • José Luis dijo:

      Pero , ¡qué sería de la ópera si la juzgásemos por los argumentos…! No es mi opera favorita, pero el preludio, los coros, y alguna cosa más que también cabe en esta serie, y que no hace falta que te adelante, son de punto y aparte.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s