BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en De gatos y con gatos ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: octubre 2018
EBNDCD – Fuga sobre «Donald Trump is a Wanker»
Y «wanker» no significa banquero…
Pueblo
El pueblo que eligió a Lula acaba de optar por un ultraderechista. Nada nuevo: en todas partes se han cocido y se cuecen siempre las mismas habas, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Siempre que se puede, … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
Deja un comentario
Breve historia de los instrumentos
En tiempos de las cavernas, cuando nacieron los primeros críticos musicales pero aún no había instrumentos distintos al tambor de vientre y la flauta de colon, el hombre primitivo se moría de ganas de ejecutar alguno. Así, dio en mover manos y brazos en imitación de … Seguir leyendo
Los Plagios de John Williams (4): Tema de la Fuerza y El mar de dunas de Tatooine de La guerra de las galaxias
También Wagner y su guerra de dioses y héroes aparecen en la de las galaxias de Williams. Nada que objetar, obviamente, al sabio uso del leitmotiv que Wagner desarrolló exhaustivamente en sus óperas, asociando personajes o ideas a breves melodías. … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Cine, Parecidos
Etiquetado Stravinsky, Wagner, Williams
Deja un comentario
El canto de las sirenas (L) – El imprescindible Leporello
Don Giovanni es una tragedia, pero no deja en ningún momento de ser la más hilarante de las comedias, hasta el punto de que el avasallador crescendo hacia lo trágico, que se produce en las escenas del cementerio y de … Seguir leyendo
Casandra
…el historiador norteamericano Max Boot publicó a finales de Agosto en The Washington Post un artículo donde contaba que el pasado verano viajó a Barcelona y se quedó petrificado al comprobar que uno de los lugares más privilegiados del mundo, … Seguir leyendo
El niño del bosque
Pescadito te lleva a la cama para que te acuestes con él. Estáis viendo la televisión y el sueño empieza a rendirle. Cierra los ojos, los abre. Su rostro se vuelve más blanco, más leve y lejano. Por fín, se … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (5) – Deserto sulla terra de Il Trovatore
Titulándose «El trovador», cabría encontrar más cantos en esta grandísima ópera de Verdi, pero, exceptuando el estribillo del famoso Coro de zíngaros, el único es el Deserto sulla terra que, fuera de escena, dedica Manrico en su primera intervención a … Seguir leyendo
Migas de Proust (22)
Los maridos engañados, aunque no saben nada lo saben todo, sin embargo.
El hito
Descubriendo en Radio Clásica esta nana de Richard Strauss, recordaba el comentario de Enrique a propósito de Montserrat Caballé: “Tan solo conocemos, y hacemos que la idolatramos ahora que ha fallecido, sólo por lo menos valioso artísticamente hablando que hizo … Seguir leyendo
Publicado en Opera, Sociedad
Etiquetado Donizetti, Montserrat Caballé, Richard Strauss
Deja un comentario
El Largo de la Quinta de Shostakovich
Opinión de su hijo Maxim Shostakovich El tercer movimiento es la cumbre del lirismo de todas las obras de Shostakovich. A la altura de un adagio de Mahler. Muy profundo. Shostakovich divide los violines en tres partes para aumentar el … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Shostakovich
Deja un comentario
¿Qué es esto? (VIII-1)
Inicio de temporada con palabras mayores: Fragmento de una composición mayúscula, sin un cantábile fácil de recordar pero muy característica de su autor. Por si no se cae, una pista hoy y aquí mismo, con un suplemento que la hace … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
13 comentarios
Cadenzas (1)
La palabra cadencia tiene bastantes acepciones, la primera y más común, “ritmo o repetición de sonidos o movimientos que se suceden con cierta regularidad”. Tampoco en italiano cadenza significa una sola cosa, ni siquiera musicalmente hablando. Pero el aficionado que … Seguir leyendo