BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: noviembre 2018
El canto de las sirenas (LI) – Don Giovanni, transmutación de sentimientos
El NO del disoluto Burlador al “Arrepiéntete” del comendador es tan rotundo e intenso que cuestiona nuestra segura o aproximada identificación con el punto de vista del vengador (…) que se desplaza de Doña Anna a Don Giovanni. (…) Y … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (5) – Desfile de los Ewoks y Tema de amor de Han Solo y la Princesa Leia de La guerra de las galaxias
Más de Star Wars, un verdadero filón para jugar a una combinación del «qué es esto» con un «a que suena esto» previo. Porque con unos compases del Desfile de los Ewoks de Williams, puede ser más fácil seguir … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Cine, Parecidos
Etiquetado John Williams, Prokofiev, Tchaikovsky
2 comentarios
Teoría de la serenata: 1. El objeto del deseo
Debe ponerse especial cuidado en la elección de la persona que recibirá la serenata, especialmente en lo que se refiere a los planos arquitectónicos de su casa y sus costumbres nocturnas. Sería tan absurdo cantar bajo la ventana del cuarto de calderas (si lo hay; si no … Seguir leyendo
Figuerola-Ferreti
Muchos no lo habrán oído nunca, pero entre las amas de casas y los taxistas con turno de mañana, su apellido no será tan desconocido. Y bastantes recordarán que Figuerola-Ferreti era el Padre Bonete, celoso guardián de la castidad y … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (6) – Los cuplés de Eugenio Oneguin
En el segundo acto de Eugenio Oneguin, en una escena con bastantes puntos de contacto con la de la del tenor italiano de El caballero de la rosa, encontramos a Monsieur Triquet, un viejo francés contratado como tutor por la … Seguir leyendo
Migas de Proust (23)
Tenía una cara de abatimiento y de pena, cual rendida al peso de un dolor imposible de sobrellevar; la misma cara que ponen esas figuras de Boticelli para una cosa tan sencilla como dejar al Niño Jesús jugar con una … Seguir leyendo
La canción del destino, un regalo en memoria de Jesús López Cobos
El segundo de los conciertos de homenaje a Jesús López Cobos en el Miguel Delibes de Valladolid concluyó anteanoche de forma muy emocionante, con el auditorio puesto en pie aplaudiendo el podio vacio iluminado por los focos y rodeado por … Seguir leyendo
Cadenzas (2) – Beethoven, Allegro del Concierto para piano nº 5, ‘Emperador’
Aunque las cadenzas suelen estar cerca del final, las reglas están hechas para romperse y hay bastantes cadenzas en la parte central del movimiento. Más raro es hallarlas cerca del principio, cuando no pueden basarse en (casi) nada, pero las … Seguir leyendo
¡Qué difícil es la pedagogía!
La violencia de género tiene que ser prevenida en las aulas de bachillerato. Para ello, los alumnos deben conocer el testimonio de quienes la han padecido y de los que la cometieron. Propongo preparar vídeos donde se escuche a las … Seguir leyendo
La Habanera del «Qué será, será»
Emmanuel Chabrier (en el juego Chevrier, cabrero) compuso en 1885 su Habanera (tabaquera de habanos) a partir de un tema de los que había recopilado durante su viaje por nuestras tierras y que quedó fuera de la famosa Rapsodia España. … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (VIII-2)
Dos en uno, porque este mes hay que reconocer lo que es, pero también a qué suena este fragmento, que sólo al final se desvía de una conocidísima canción. Y con las pistas previas, casi más fácil lo segundo que … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
11 comentarios
Otra pista previa
Segunda pieza de mañana, porque el quesesto de este mes trae dos en una. Se trata de una canción, para cuyo segundo verso (que es además su título en inglés), hay también jeroglífico:
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
4 comentarios