BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Condenado josepoliv en Condenado josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Umbralías (16) José Luis en Bach al piano (y 7) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en Bach al piano (y 7) José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
- Bach al piano (y 7)
- Umbralías (16)
- «Canzonetta sopra la ciaccona» de Marco Marazzoli: Dal cielo cader vid’io ®
- Tormentas musicales (7)
- El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: diciembre 2018
Siglo medievalizante
Ha transcurrido suficiente tiempo del siglo XXI como para rememorar y echar un vistazo. Uno se da cuenta de que es mucho tiempo si lo compara con el periodo 1900-1918. A los que lo vivieron les tocó una época convulsa … Seguir leyendo
No, gracias
Cuando el crítico Winthrop Sargeant expresó en una ocasión la esperanza de que los compositores de jazz pudieran llegar a tener el prestigio de los de la música clásica, el Duque [Ellington] se despachó con una réplica delicadamente devastadora, en … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LII) – Don Giovanni, más allá y más acá de lo trágico y de lo cómico
Ya los acordes iniciales de la obertura, y la alusión que se hace a la escena penúltima, entre el convidado de piedra y Don Giovanni, con las escalas ascendentes y descendentes que sugieren la emergencia de lo demoniaco [1:58], nos … Seguir leyendo
Serrat, 75 años yendo
Es que ser hombre es seguir –y un ideal perseguir– por la vida hacia delante, sabiendo lo que fue enante y no dónde va a morir.
Llueve en Cataluña
NOCHE TRISTE DE OCTUBRE, 1959 A Juan Marsé Definitivamente parece confirmarse que este invierno que viene, será duro. Adelantaron las lluvias, y el Gobierno, reunido en consejo de ministros, no se sabe si estudia a estas horas el subsidio de … Seguir leyendo
Teoría de la serenata: 2. Elección del propósito que se persigue
No es lo mismo una serenata por amor, por sexo, por dinero, por reconocimiento docente o por estabilidad laboral. Aunque la noche sea oscura, usted debe tener muy claros sus propósitos al dar la serenata. Decimos esto porque los temas y letras de las canciones que se … Seguir leyendo
Publicado en Cantando bajo la ducha
Etiquetado Cantinflas, Les Luthiers, Mordillo
Deja un comentario
Cantando en la ópera (7) – Clase de canto de La canterina
No puede sorprender que en una ópera titulada “La cantante” encontremos música diegética, pero es curioso que no se trate de ninguna interpretación de la protagonista, Gasparina, sino una divertida parodia de una clase de canto, con la “exhibición” previa … Seguir leyendo
Los plagios de John Williams (6) – Tema de La sala del trono y Duelo de los destinos de La guerra de las galaxias
Williams no parece complicarse mucho la existencia a la hora de buscar fuentes. Y nada más seguro que recurrir a Elgar cuando se quiere ambientar a lo grande un acto de reconocimiento. Sus Marchas de pompa y circunstancia se … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Cine, Parecidos
Etiquetado Elgar, John Williams, Orff
Deja un comentario
La Carmen Suite de Shchedrin
En 1967, el Bolshoi estrenó un ballet coreografiado por el cubano Alberto Alonso, cuñado de Alicia Martínez del Hoyo, la gran Alicia Alonso. La música la firmaba Rodion Shchedrín [Ostras, Shchedrín], marido de una bailarina aún más legendaria, Maya Plisetskaya, … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (VIII-3)
Unos segundos de intriga y, esta vez sí, de veras, una melodía que todo el mundo reconocerá. Y parece tan fácil recordar lo que es, que no saldrán pistas jeroglíficas ni habrá tortura alguna. A cambio de lo cual, sólo … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
12 comentarios
Migas de Proust (24)
…y, para adaptar la cara al pelo liso y al monóculo, sus rasgos ya no expresaban nunca nada.