BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… joaquin velasco ante… en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (4) ®
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: febrero 2019
En memoria de Johnny Cash
Los prejuicios anti-yanquis orillaron aquí con el cajón del country a artistas tan extraordinarios como Johnny Cash, que, tal día como hoy del año 1932, nacía en un pequeño pueblo de Arkansas. Y no hace falta recurrir a grandes éxitos … Seguir leyendo
Migas de Proust (26)
«Les gustan mucho los espárragos. Vendrán con apetito de la iglesia y ya verá usted cómo no se los comen con el revés de la cuchara.»
El canto de las sirenas (LIV) – Las grandes óperas de Mozart: Igualdad, Libertad, Fraternidad
En el mundo vienes, y de Praga, de Wolfgang Amadeus Mozart, impera todavía un Ancien Régime en pleno proceso de derrumbamiento, pero en el que el alud que se va formando en su caída encuentra siempre la “ralentización” provocada por … Seguir leyendo
DO – Una certeza y una sospecha
Miras las estrellas pensando en el espacio y el tiempo y estás ante la evidencia de que existe algo mucho más allá de tu capacidad de comprensión, algo inabarcable que podríamos llamar Dios. Pero no hace falta ir tan lejos … Seguir leyendo
Cadenzas (5) – Joachim y otros, Primer movimiento del Concierto para violín de Brahms
Cuando un concierto ha sido compuesto para un determinado solista y el autor incluso le ha pedido opinión y ayuda para escribir su parte, no es raro que le deje total libertad en la cadenza, ni tampoco que ese permiso … Seguir leyendo
Publicado en Romanticismo
Etiquetado Augustin Hadelich, Brahms, Fritz Kreisler, Jascha Heifetz, Joseph Joachim, Joshua Bell
Deja un comentario
Teoría de la serenata: 4. Cuándo
La elección del momento de la serenata es clave. Ya habíamos sugerido la inconveniencia de dar la serenata cuando el objeto del deseo está ausente. Pero también sería desaconsejable hacerlo cuando está con otra persona que también la considera objeto … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (9) – Voi che sapete de Las bodas de Fígaro
Uno de los aspectos de la obra de Beaumarchais que debió atraer a Mozart fue el hecho de que la pieza teatral precisase música, nada menos que en cinco momentos diferentes. Uno de ellos es el baile de las bodas, … Seguir leyendo
Qué es esto: Olahi, olaha, olahi, olaha ha ha ha ha ha ha ha…
Hace aproximadamente un siglo, lluisemili me puso al corriente por medio de un correo del resultado de sus indagaciones acerca de lo que podía ser aquello a que me sonaba uno de los temas del primer movimiento del Triple Concierto … Seguir leyendo
Una conversación
Sócrates acaba de concluir el ambicioso relato en el que explica el destino de los muertos, cuando el mensajero de los Once interrumpe la reunión para anunciarle llorando que le ha llegado el momento de tomarse el veneno. «¡Qué educado … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (VIII-5)
Dos por el precio de uno, uno muy fácil, aunque sin pistas, y otro muy difícil pero… también sin pistas, en un quesesto que servirá para cerrar un caso planteado hace ya años. El primero, el fácil, uno de los … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
4 comentarios
Música inmortal
«Gilels está tocando en el frente, para recordarnos por lo que merece la pena luchar: ¡la música inmortal!» Una pieza que debe ser interpretada “alla marcia” como el Preludio en sol menor de Rachmaninov parece una buena elección para arengar … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Piano
Etiquetado Bach, Emil Gilels, Rachmaninov, Siloti
Deja un comentario
Glosario de ConcierTOS
ACÚSTICA. Cualidad de un auditorio que permite a un espectador sentado en la primera fila recibir en pleno tímpano un golpe de tos lanzado desde la cima del gallinero, y viceversa. ANDANTE CON MOCO. Individuo resfriado que se dirige a … Seguir leyendo