Qué es esto: Olahi, olaha, olahi, olaha ha ha ha ha ha ha ha…

Hace aproximadamente un siglo, lluisemili me puso al corriente por medio de un correo del resultado de sus indagaciones acerca de lo que podía ser aquello a que me sonaba uno de los temas del primer movimiento del Triple Concierto de Beethoven (que ese era el primer quesesto de este mes: Me voy a poner a llorar como las ovejas, bee, en el acto, to. ¿Ven? = Bee-tho-ven)

Dada la trascendencia del asunto, nuestro amigo movilizó todos los recursos a su alcance, pero, lo que son las cosas, cuando a él le sonaba a “canción vagamente tirolesa, de excursionista chiruquero o bien a canción de taberna alemana” y una sobrina le había orientado también hacia una “canción alemana de borrachos”, resulta que, por pura casualidad, haciendo zapping en la tele se encontró con «La lista de Schindler» y “he aquí a los SS borrachos cantando aquello de ‘Olahi, olaha, olahi, olaha ha ha ha ha ha ha ha…’ “

Y ¿quién necesita saber solfeo? Antes de encontrar esa escena de la película, cualquiera podía reconocer la melodía con esa clarísima notación, de modo que el caso estaba resuelto… Bueno: Resuelto a medias porque la melodía recordada coincidía más exactamente con la de Beethoven, aunque es probable que las dos se (con)fundieran engañosamente en la memoria. Pero, sobre todo ¿qué canción era en realidad esa? Los créditos de la película no lo indicaban y como una primera búsqueda bastante larga resultó infructuosa, el asunto se aparcó y olvidó. Hasta que hace dos o tres semanas, un visitante del blog se interesó por el tema motivando una nueva investigación que esta vez, como en el barrio tampoco había obras que supervisar, tuvo  éxito:

Se trata de Der fröhliche Wanderer (El caminante feliz), una canción alemana también  conocida como Mein Vater war ein Wandersmann  (Mi padre era un caminante) que alcanzó fama internacional cuando fue divulgada por la BBC tras ganar en 1953 un festival en la versión traducida al inglés, The happy wanderer.  La interpretaba un coro infantil formado mayoritariamente por huérfanos de la segunda guerra mundial, «El Coro de los Niños de Obernkirchen», que tuvieron entonces tanto éxito como “Los niños del coro” que triunfarían en 2004, casi exactamente cincuenta años después: Se mantuvieron seis meses en las listas de éxitos del Reino Unido, aparecieron en dos ocasiones en el Show de Ed Sulivan y hasta propiciaron una película alemana titulada como la canción, Der fröhliche Wanderer, de 1955

No es pues raro que el “Olahi Olaha”  (“Valerí-Valerá” en v.o.) se grabase en la memoria de los que éramos niños en aquellos años, y que los compases del Triple concierto de Beethoven despertasen su recuerdo. Y menos aún si, como sería muy probable, El caminante feliz se hubiese incorporado al cancionero del “excursionista chiruquero” (*), aunque ni siquiera he podido encontrar la canción con letra en español. En contrapartida, ha aparecido en un anuncio de la Lotería Nacional de 2013, en versión de 1954 de una cantante llamada Diane Decker,

y, como era previsible, también se escucha en los relojes de cucú:

Dadas sus características, es lógico pensar que se trata de una canción de origen popular, pero la música fue compuesta por un alemán llamado Friedrich-Wilhelm Möller en 1950; después de la segunda guerra mundial, por tanto, con lo que Spielberg cometió un error de tiempo histórico al incluirla en la escena del cabaret en que nos presentaba a Oscar Schindler, pero error gracias al que hemos llegado hasta aquí. Y, desde luego, si bien no podemos saber si Möller tenía a Beethoven presente en el consciente o el inconsciente, la inversa es imposible. Con lo que ha llegado el momento de desintoxicarse escuchando ese Primer movimiento del Triple concierto, en una interpretación histórica dirigida por Pau Casals

y de dar las gracias a José Luis Palma (espero que no muy pronto), que así firma el amigo responsable de la reapertura y solución del caso, y, aunque no es fácil, puede que de algo más: “Ojalá que encuentres el correo…y sobre todo al amigo”, me deseó.

 

* P.S.  Como ha sucedido en otros paises:

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Concurso "¿Qué es esto?" y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Qué es esto: Olahi, olaha, olahi, olaha ha ha ha ha ha ha ha…

  1. maria teresa dijo:

    La memoria es muy extraña, o la mía es muy extraña. He visto varias veces La lista de Schindler y ni recordaba esa escena ni mucho menos la música. Aunque si como dices no sale en los créditos, tampoco hubiera llegado al resultado final. Menuda investigación!!

    • José Luis dijo:

      La memoria hace cosas raras, a veces parece mágica y otras tonta perdida. Tampoco yo me fijé en que cantasen eso en la lista de Schlinder, pero no es de ahí de donde me viene el recuerdo, más bien de alguna marcha de aquellas excursiones y colonias de hace mil años, donde, por cierto, escuche por primera vez el Preludio de La Arlesiana de Bizet (y yo sin enterarme)

      Y FELICIDADES, que lo de Beethoven tampoco era tan facil como he querido vender

      • José Luis Palma dijo:

        ¡Buenísima investigación!
        La comparación es muy ilustrativa del carácter tan diferente que puede tener una misma melodía. Me recuerda un poco la comparación que puede hacerse entre Martinillo (por cierto, canción infantil también alemana: Bruder Jakob) que retoma Mahler para el tercer movimiento de su primera sinfonía ¡que es una marcha fúnebre!
        Muchas gracias.

        • José Luis dijo:

          Gracias a tí, y otra vez, porque yo tenía por francesa la canción y ni sabía que tuviera letra en español, creo que me la enseñaron en clase de francés, y después de consultar, veo que en principio es así y también que… me has dado pie para otro trabajito, mil gracias!

  2. Pingback: Las enseñanzas del Frère Jacques | Ancha es mi casa

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s