BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Condenado josepoliv en Condenado josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Umbralías (16) José Luis en Bach al piano (y 7) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en Bach al piano (y 7) José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
- Bach al piano (y 7)
- Umbralías (16)
- «Canzonetta sopra la ciaccona» de Marco Marazzoli: Dal cielo cader vid’io ®
- Tormentas musicales (7)
- El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: marzo 2019
Madame Mutter!
No sabemos si Anna Maria Pertl dejaría salir a la calle a su pequeño Wolfang para ir a jugar con sus amigos, por más que en alemán, como en inglés y francés, jugar («zu spielen», «to play», «jouer») signifique también … Seguir leyendo
OSG
Quien planee un viaje a Galicia, haría bien en tratar de hacerlo coincidir con algún concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, y entre percebe y cigala, disfrutar de la brillante elegancia y el equilibrio con que esta formación responde … Seguir leyendo
Publicado en Clásica
Etiquetado Dima Slobodeniouk, Orquesta Sinfónica de Galicia, Rachmaninov
Deja un comentario
Yo nunca pierdo
El mundo se ha llenado de personas tozudas, impermeables, graníticas, que dan la espalda a las evidencias y me recuerdan al Caballero Negro, un personaje de una vieja película de los Monty Python del que ya hablé una vez. Se … Seguir leyendo
El discreto
Encender y llevar una lámpara, aunque nadie te vea. Gustavo Martín Garzo – El cuarto de al lado
El canto de las sirenas (LV) – De Cherubino a Tito, de la edad de la inocencia a la edad del espíritu
Después del Don Giovanni el género de la comedia buffa sufrirá, en manos de Mozart, una radicalización. Sera comedia restituida tras la caída del velo de la inocencia. Cosí fan tutte es la prueba. El desencanto en relación con la … Seguir leyendo
Los primeros tiempos
La música nos acompaña permanentemente. Nos rodea. Está presente en todo momento. Cualquier ruido en la calle puede ser música. Cualquier disco que trasmiten por la radio puede ser considerado música, a veces.
Cadenzas (6) – Copland, Concierto para clarinete
Las cadenzas son polivalentes, y si normalmente juegan con lo ya interpretado, también sirven para hacer una transición a lo que está por venir. Así, los dos movimientos del Concierto para clarinete que Aaron Copland compuso por encargo de Benny … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (10) – Salve Regina de Diálogos de Carmelitas
Si la música intensifica las emociones, ¿por qué no usarla como tal en la ópera? Estamos en la Revolución Francesa, unas monjas van a ser ejecutadas. ¿Hay algo más impactante que hacerlas cantar un Salve Regina mientras se aproximan una … Seguir leyendo
Migas de Proust (27)
Esta idea de la muerte se instaló definitivamente en mí como un amor. No es que yo amase a la muerte, la detestaba. Pero, después de pensar en ella de cuando en cuando como en una mujer a la que … Seguir leyendo
Marnie en la Primera de Elgar
Bernard Herrman, particularmente famoso por sus colaboraciones con Hitchcok en Psicosis, El hombre que sabía demasiado y Vértigo, dejó testimonio en esas películas de su devoción por Wagner. Pero también sabemos que admiraba a Elgar, de modo que probablemente tampoco … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Concurso "¿Qué es esto?", Parecidos
Etiquetado Elgar, Herrmann
5 comentarios
Más pistas para un compositor y la banda sonora que lo plagió
El autor esta en estas tres, y la película, en estas otras tres:
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
Deja un comentario
¿Qué es esto? (VIII-6)
Otro juego doble a partir de un brevísimo fragmento que recuerda mucho al principal motivo musical de la banda sonora de una película bastante conocida: Doble reconocimiento para el que, además del original, sepa de qué peli se trata. Y … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
8 comentarios
Invitación al desfallecimiento
Cada vez que escribo a una amiga nipona, le recomiendo una obra de Brahms. En su última carta me cuenta que acaba de salir de una clínica de Tokyo a la que fue trasladada en ambulancia por haberse entregado demasiado … Seguir leyendo