Marnie en la Primera de Elgar

Marine, Minera, Merina… Marnie

Regla, Argel, Legra… Elgar

Bernard Herrman, particularmente famoso por sus colaboraciones con Hitchcok en Psicosis, El hombre que sabía demasiado y Vértigo, dejó testimonio en esas películas de su devoción por Wagner. Pero también sabemos que admiraba a Elgar, de modo que probablemente tampoco será coincidencia que el motivo principal de Marnie (1964) (nombre cercano al Grand Marnier, licor de coñac y naranjas amargas, la película de Hitchcok en que, un año después de Los pájaros,  repetía como protagonista Tippi Hedren, la madre de Melanie Griffith, rubia aunque  Melania signifique oscuro y con el mismo apellido que el mítico director de Intolerancia y El nacimiento de una nación, y casada con Antonio Banderas, que de segundo podría ser “de España”, y de nombre tiene el más frecuente en nuestro pais,  parezca calcado de unos compases que se repiten en el Primer movimiento de la Sinfonía nº 1 de Elgar.

Pero mucho más interesante que su similitud es el contexto en que aparecen esas parejas de notas descendentes, empezando por la sinfonia de Elgar, que se abre con un precioso y muy característico tema, (bastante más que el fragmento del concurso)   

que se repetirá como «idée fixe» a lo largo de la obra (quizás demasiadas veces para quien ya la conozca bien), hasta llevarla a su conclusión en un  apoteósico final  capaz de redimirla de cualquier posible pecado; un final que recuerda a Berlioz, especialmente cuando “todos los músicos, unidos, se arrojan como olas rompiendo en la costa, aunque a intervalos irregulares: un efecto inolvidable” para el compositor Adrian Jack. (Escúchese ese final en 53:24, vale la pena. Y si se quiere encontrar el pasaje del concurso, ir a su segunda aparición, al final del primer movimiento, en 10:40]

Pero hay que detenerse también en la película de Hitchcock y uno de los momentos en que se escucha su tema principal, la famosa escena de la elíptica violación de Marnie en el camarote:

Esta fue la última colaboración de Herrmann con Hitchcok, despedido durante el rodaje de su siguiente película, Cortina Rasgada, para la que se quería música más actual, pop. De hecho, Hitchcok ya había advertido que la música de Marnie era muy parecida a la que el compositor escribió poco después para una película de Alex Segal titulada Alegre amanecer (1965). Y tenía razón: Herrmann se repetía. Y, a sabiendas o no, también repetía lo que Elgar había escrito antes, aunque, haciendo muy buen uso, eso sí.

P.S. Lo repetía como se repetiría a sí mismo luego. Porque, ayer, despúes de que María Teresa siguiera con su cabalgada en solitario al resolver perfectamente las pistas, Miguel señalaba el parecido de esos compases de Elgar con el tema principal de Nervios rotos («Twisted nerve»), una película muy poco conocida que casualmente había salido por aquí en una entrada sobre silbidos en el cine, pues de una canción silbada se trata,

la misma que usaría Tarantino en Kill Bill con el mismo propósito de contrastar sarcásticamente una decisión amenazadora con una melodía inofensiva jovialmente silbada, siguiendo así los pasos de Fritz Lang en M.

Pues bien: la música de Nervios rotos y esa tonadilla las firmó Bernard Herrmann en 1968, cuatro años después de Marnie y 60 después de Elgar, añadiendo de hecho muy poco a esos breves momentos de su Primera Sinfonía.

Buen oído y buena memoria, Miguel: Aprovecha, que María Teresa ha iniciado su declive, dice.

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Bandas Sonoras, Clásica, Concurso "¿Qué es esto?", Parecidos y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Marnie en la Primera de Elgar

  1. Pingback: Más silbidos de película | Ancha es mi casa

  2. Maria Teresa dijo:

    Vaaale! Totalmente despistada! 😄

  3. Oh, la la…!!! Con esta y sobre todo con sus pistas te has superado, José Luis.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s