BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: mayo 2019
Los plagios de John Williams (10) – Solo en casa y Harry Potter
También en obras menos nombradas de John Williams se han encontrado parecidos más o menos acreedores de la acusación de plagio o de ser simplemente citados como fuente de inspiración. Tchaikovsky, cuyo concierto para violín ya salió aquí relacionado con … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LVII) – El imperio de Beethoven
El dominio de Beethoven, a lo largo del siglo romántico y postromántico, y aun en la primera mitad del siglo XX, fue abrumador. Nada ni nadie pudo disputarle la hegemonía musical, hasta el punto de que lo anterior y lo … Seguir leyendo
Mirando hacia atrás, de frente
El artículo se llama Hijos de los vencedores y alude a Javier Pradera, uno de los fundadores de El País, y al menos conocido Javier Muguerza, filósofo cuyo reciente fallecimiento debe motivar el escrito. Ambos hijos de los vencedores, ambos … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
Deja un comentario
Cantando en la ópera (12) – La leyenda de Kleinzach y La canción de Olimpia de Los cuentos de Hoffmann
Muchas de las piezas más memorables de Los cuentos de Hoffman son en realidad canciones en el libretto de esa deliciosa ópera de Offenbach, e incluso su merecidamente archifamosa Barcarola podría entrar también en la categoría de música diegética, pues … Seguir leyendo
Los hermanos inferiores
Veis en el circo dos números encantadores con animales amaestrados, perritos y osos. En el primero, y con ayuda de un cuidado vestuario, los perritos van representando una serie de divertidas escenas, el baile, la boda alocada y veloz, el … Seguir leyendo
Migas de Proust (28)
Toda mujer siente que, cuanto mayor es su poder sobre un hombre, el único medio de marcharse es huir. Fugitiva por reina, así es.
Como el aire que exigimos trece veces por minuto
Siempre me ha conmovido la necesidad que el ser humano tiene de la belleza. Hace ocho mil años, los trogloditas ya decoraban minuciosamente sus humildes cerámicas; en el Polo Norte gélido, los inuit han vivido en las condiciones más duras … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
Deja un comentario
Rosamunda y la Inacabada
Aunque la obra teatral de Helmina von Chézy se haya perdido (sin que nadie lo lamente demasiado) y lo único que se escuche hoy de la música escénica de Rosamunda, Princesa de Chipre sean la Obertura y el Tercer entreacto, … Seguir leyendo
Pista inclusiva (qué cansancio…) para una obra que incluye una candidata a concluir otra del mismo autor
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
3 comentarios
¿Qué es esto? (VIII-8)
Cara y cruz, no por calidad, que les sobra a ambos, sino por el estado de ánimo que desborda de estos breves y preciosos fragmentos de una misma obra. El día 12, una sola pista facilísima para su título, del … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
2 comentarios
Cinética musical: Todo Beethoven, casi todo piano, casi todo sonatas, mucho Barenboim, casi todo obras maestras
1. Sonata para piano No.1 en Fa menor, Op.2 no.1 – IV. Prestissimo.