Archivo mensual: junio 2019

Cadenzas (8) – Rodrigo, Adagio del Concierto de Aranjuez

La cadenza que el propio Rodrigo impuso para el Adagio de su Concierto de Aranjuez es modélica: Máximo virtuosismo, gran elaboración del tema principal y perfecto encaje en la pieza, con una conclusión con los momentos de  mayor tensión emocional … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Cantando en la ópera (13) – Elle a fui, la tourterelle…, Aria de Frantz y C’est une chanson d’amour de Los Cuentos de Hoffmann

El canto se halla en el centro argumental del acto de Los cuentos de Hoffman protagonizado por Antonia: Cantar es un peligro para su vida, pues la tisis (denominación mucho más romántica que tuberculosis) conllevaba ese riesgo en el imaginario … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | Deja un comentario

Musica coral inglesa para todos

Si la música es un privilegio exclusivo de las clases adineradas que pueden pagar su composición e interpretación, entonces surge un periodo de insípidas y lujosamente montadas óperas, conciertos difíciles y, en general, unas presuntuosas exhibiciones de virtuosismo. Pero cuando … Seguir leyendo

Publicado en Coral, Inglesa, Música | Etiquetado , | Deja un comentario

Los plagios de John Williams (11) – T. S. Eliot, «E. T.» de John Williams y el “Plagio artístico”

“Los buenos  poetas copian; los grandes  poetas roban.” ~Pseudo-T. S. Eliot “Los buenos  artistas copian; los grandes  artistas roban.” ~Pseudo-Picasso “Los buenos  compositores copian; los grandes compositores roban.” ~Var.  attr. a Pseudo-Mahler y Pseudo-Stravinsky Si tantos grandes hombres han dicho … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, Parecidos | Etiquetado , , , | 11 comentarios

El canto de las sirenas (LVIII) – Ludwig van y la posmodernidad

Al dominio de Beethoven a lo largo de la modernidad postilustrada -que incluye el Romanticismo, el Postromanticismo y las grandes corrientes de estética musical del Novecientos- se responde en las ultimas décadas con la elevación de Mozart al Olimpo Postmoderno*.   … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Banda sonora para el dolor

Un solo de cello parece muy apropiado para acompañar en el cine la escena de la muerte de un ser querido. Y habrá docenas así resueltas, pero ni recuerdo ni he conseguido hallar una sola. Curiosamente, el fondo musical de … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, Música | Deja un comentario

Biografías de instrumentos ilustres (3) – Triángulo, Saxofón, Corno Inglés y Batería

           Triángulo.  Los  primeros  triángulos que  se  inventaron  tenían  apenas  un ángulo.  Distintos  e  ingeniosos  luthiers les  fueron  agregando,  con  el  transcurso del  tiempo,  el  segundo  y  el  tercer ángulo.  Algunos  triángulos  fabricados con  dineros  públicos  tienen  cuatro  y hasta  cinco  ángulos.  El  más  grande  se encuentra  en  … Seguir leyendo

Publicado en Cantando bajo la ducha | Etiquetado | Deja un comentario

Wes Montgomery – Here’s That Rainy Day

John Leslie «Wes» Montgomery (Indianápolis, 6 de Marzo de 1923 – 15 de Junio de 1968)

Publicado en Jazz | Etiquetado | Deja un comentario

Festival Respighi

Ottorino Respighi, que empieza como respirar, respigón (también llamado padrastro), respingón y respigadoras (espigadoras) y termina como unos tagliatelli al funghi, (Un otorrino para el nombre hubiese sido ya demasiado), murió en 1936, cuando el mundo de la música creada … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Neoclasicismo | Etiquetado | Deja un comentario

Veo, veo, un compositor…

…que empieza como cualquiera de estas, termina como estos, y compuso otra de estas. Premio doble (de nada) (de nada) para el que dé el título de las tres películas.

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 2 comentarios

¿Qué es esto? (VIII-9)

Al empezar parece Herrmann, con Norman Bates ensayando una versión edulcorada de la suerte, pero luego resulta que se trata del cowboy del anuncio de Marlboro soñando en una española de Falla. Sin embargo, y aunque en la obra a … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | Deja un comentario

Tesoros ocultos: Allegro final del Concierto para piano nº 13 de Mozart

Seguramente no todo en Mozart es genial, pero también a su música le sucede que la más famosa deja en segundo plano, sin escuchar o haciéndolo sin la atención debida, otra menos aplaudida pero no menos genial. Por ejemplo, el … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Deja un comentario

Comparaciones

«El Neva como los otros ríos de aquí al Norte, es inmenso, pero sus aguas se adormecen, emperezadas mientras caminan /.. ./El Llobregat nace y, aun siendo tan pequeño, a cuatro pasos de la cuna mueve las muelas de un … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Deja un comentario

Migas de Proust (29)

En cuanto se levanta un soplo de viento y los trigales empiezan a agitarse, me parece que va a llegar alguien, que voy a recibir una noticia.

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario