BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: septiembre 2019
Otros dos Otoños
¿No tiene La canción de Otoño algo de tango? ¿No tendría Piazzola presente a Tchaikovsky cuando compuso el Otoño porteño de sus Cuatro estaciones? ¿O será que el Otoño tiene alma de tango?
¿Neutralidad?
No sé de quién la idea, pero ahora mismo goza de un crédito cada vez mayor. La idea es más o menos ésta: en la Guerra Civil ninguna de las dos Españas tenía razón, porque ambas —la republicana y la … Seguir leyendo
En las azoteas
Lector, al referirse a la actuación de la otra noche de Saxofonista, improvisa una rápida reflexión acerca de esa vida en las fronteras, de esa indagación sobre los límites, que es siempre la llamada de la música (sobre todo del … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LX) – El estilo heroico de Beethoven, música absoluta con argumento
El estilo heroico de Ludwig van Beethoven (…) ha dado pie a dos grandes interpretaciones: la primera vigente en el siglo romántico, la segunda preeminente en el Novecientos. La primera es la interpretación novelesca, o narrativa, de una música que … Seguir leyendo
Sé prudente, filtra el vino
Sé prudente, filtra el vino y adapta al breve espacio de tu vida una esperanza larga.
Tres de Cioran sobre Chopin
«Chopin elevó el piano al rango de la tisis»
Cantando en la ópera (15) – Te Deum de Tosca
Pocas veces se ha usado música diegética con tanta intención e inteligencia como hizo Puccini en el tremendo final del Primer Acto de Tosca, cuando Scarpia confiesa sus intenciones, “el uno al potro, la otra en mis brazos”, en una … Seguir leyendo
Feliz diada
Seguramente había hechos concretos que hicieron que una buena parte de la población se fuera decantando a favor [del independentismo]. En primer lugar, los resultados de la crisis económica y la promesa de los políticos que decían que, una vez … Seguir leyendo
Cadenzas (10) – Rachmaninov, Primer movimiento del Concierto para piano nº3
Rachmaninov era también un pianista descomunal, y para su debut en Nueva York quiso componer un concierto, el tercero, que le permitiera exhibir su virtuosismo. Durante la travesía desde Europa lo ensayó en un piano mudo, pero, a pesar del … Seguir leyendo
Título de la película
Imágenes para avivar la memoria, aquí. Respuesta, aquí.
Publicado en Cine
2 comentarios