Descenso por el Volga con Tchaikovsky

Durante siglos, una parte del territorio de la actual Ucrania fue conocido como la Pequeña Rusia o Rusia Menor, apelativo rechazado hoy por esa nación independiente y en litigio con la mayor. Pero cuando Tchaikovsky compuso su segunda sinfonía basándose en temas del folclore ucraniano, la denominación, quizá paternalista, era cariñosa, y no es raro que un amigo del compositor propusiese para ella el apodo con que se la conoce: «Pequeña Rusia».

Parece que a Tchaikovsky no le gustaba mucho usar temas populares, y de hecho no volvió a hacerlo nunca en este grado, porque en esta sinfonía casi todo es de naturaleza o aire popular, aunque la elaboración sea de lujo. Así, el primer movimiento está enmarcado por una variante de una canción llamada “Descendiendo por nuestra madre, el Volga” el quesesto del mes, que podemos escuchar de nuevo ahora interpretado por el coro del Monasterio Sretensky de Moscú, uno de esos típicos y a veces aterradores coros de “octavistas”, llamados así por cantar una octava por debajo de los bajos.

El movimiento se abre en la trompa con ese tema (que también lo cerraría si el fagot no le quitase la última palabra), y es muy llamativo el hecho de que las variaciones no se produzcan en el tema, que se repite prácticamente inalterado, sino en el acompañamiento de este Andante lleno de melancolía, contrastada por un vigoroso segundo tema en Allegro [3:14].

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Concurso "¿Qué es esto?", Popular, Romanticismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Descenso por el Volga con Tchaikovsky

  1. Josep Olivé dijo:

    ¿Una octava por debajo de los bajos? No entiendo. ¿Cómo es esto?
    El coro impresionante, ese cantar tan profundo, al modo eslavo, qué precioso que és!
    La segunda sinfonía es una joya que por suerte vuelve a interpretarse con asiduidad.
    Por cierto, un jovencísimo Mariss Jansons!!!

    • José Luis dijo:

      Pues una octava por debajo de la tesitura de los bajos normales, por debajo del mi2. Y por lo visto, los hay que aun llegan mas abajo, bajos cavernosos debieran llamarles

      Y qué gran director es Jansons.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s