BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… lluisemili en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en EBNDCD – Misa en si menor, una… -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: diciembre 2019
El gallo (ha) muerto (o casi)
De la Titán a El gallo muerto pasando por el Frére Jacques, la cultura adulta y la experiencia infantil vinculadas por un canon empleado por Mahler en su Primera y por otro casi perdido en el recuerdo de aquellas Navidades … Seguir leyendo
Publicado en Popular
Deja un comentario
Las enseñanzas del Frère Jacques
Aunque el “dormez-vous” no es imperativo sino interrogativo, el Frère Jacques es cantado a los bebés de todo el mundo para ayudarles a conciliar el sueño (y acostumbrarles peligrosamente a dormirse escuchando una canción), lo cual es sólo una de … Seguir leyendo
Publicado en Música, Popular
Deja un comentario
…y después de mirarnos se echará a llorar
NADAL Sento el fred de la nit i la simbomba fosca. Així el grup d’homes joves que ara passa cantant. Sento el carro dels apis que l’empedrat recolza i els altres qui l’avencen, tots d’adreça al mercat Els de casa, … Seguir leyendo
Publicado en Navidad
4 comentarios
Historia de la musica: Los griegos y las griegas
El término «música» proviene del griego musiké, que contiene el concepto de musa. Por eso la paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente en el mundo occidental es atribuida a los griegos. Y la maternidad, a las … Seguir leyendo
Brexit, Beetbye
Entre los muchos efectos que tiene el Brexit, hay uno que deja bien retratados a sus partidarios. La foto que sale es la de un sector de la sociedad británica que no sólo es antieuropeo. Es ignorante y con ganas … Seguir leyendo
La octava (y otro Scherzo)
Cuando no hay mayores precisiones, y una vez eliminadas la Inacabada, la Renana, la Fantástica y la Leningrado por conocerse más por ese sobrenombre, la Tercera, la Quinta y la Novena, son las de Beethoven; la Sexta, la de Tchaikovsky … Seguir leyendo
Exit
Los nacionalismos son una reacción de rechazo al futuro. También tienen su justificación económica… Pero el clima general es fundamentalmente el del miedo a un mundo que no conocemos, un miedo que nos hace retroceder y parapetarnos en casa. Son … Seguir leyendo
Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak
Algunos tesoros ocultos pertenecen a compositores ignorados, pero muchos más son obras de autores de reconocidas obras maestras, porque la luz ilumina, pero también ciega. Así, ningún aficionado desconoce la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, pero esa novena ha … Seguir leyendo
¿Qué es esto? (IX-3)
Este mes, música muy bonita y muchos juegos adivinatorios. El fragmento, que va a dejar con ganas, pertenece a una de las secciones felices de un movimiento en que éstas se repiten alternando con otras más tristes, en una forma … Seguir leyendo
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?"
6 comentarios
Libertad
En el Barrio Rojo de Amsterdam, las prostitutas siguen ofreciéndose medio desnudas en los escaparates, a un palmo de curiosos, mirones y posibles clientes. Pero está prohibido fotografiarlas, porque venden su cuerpo pero no quieren regalar su imagen. Y en … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
11 comentarios
Acústica
Se dice que la acústica del Concertgebouw es una de las mejores del mundo, y si las emociones del otro día no fueron solo cosa de la orquesta (pese a no ser la titular de la sala sino la Nacional … Seguir leyendo
Publicado en Música
2 comentarios