Archivo mensual: enero 2020

El canto de las sirenas (LXIII) – Beethoven: Formalismo y música de programa

Sean las guerras de Napoleón o las de la Ilíada, sea la lucha entre un Yo Ideal y un Yo Real y la expresión de la Voluntad de un Yo (Beethoven) que se sobrepone a todas sus dificultades con el … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado | 2 comentarios

Cantando en la ópera (17) – Las dos serenatas de El barbero de Sevilla

En la primera escena de El barbero de Sevilla, el Conde Almaviva dedica a Rosina dos serenatas muy distintas. La primera, aristocrática, elegante,  muy elaborada y ricamente orquestada, la canta acompañado por un grupo de músicos que ha contratado para … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | Deja un comentario

Dolor y gloria de más

Al poco de empezar Dolor y Gloria, unas memorias tan victimistas y narcisistas como puede ya temerse por el título elegido por Almodovar, su protagonista director se atribuye una colección de enfermedades que hace pensar en si no padecerá también … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado | Deja un comentario

Primo fu la parole, ma…

Primero fue la palabra, cierto. Lo que conocemos como música clásica y el sistema de registro que posibilitó su desarrollo, se inició con el canto gregoriano, con unas melodías que sólo pretendían ayudar al texto, primero, haciéndolo más fácil de … Seguir leyendo

Publicado en Antigua, Barroco, Opera, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , , | Deja un comentario

EBNDCD – ¿Preludio o/y Ave María?

En  1722 Bach abría su Clave bien temperado con el extraordinario Preludio en Do mayor… ..sobre el que, casi siglo y medio después, Charles Gounod superpondría una melodía improvisada dando lugar a la Méditation sur le Premier Prélude de Piano … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Romanticismo | 2 comentarios

Tesoros ocultos: Piezas líricas de Grieg

Grieg, el autor de la omnipresente Peer Gynt y del Concierto para piano que venía con el de Schumann en los viejos LPs, pero también de un buen número de preciosas miniaturas para piano, instrumento que tocaba bien. De ellas, … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado | 5 comentarios

Julia Lezhneva no nos olvida

¿Olvidarme yo de tí?… No temas, mi bien amado

Publicado en Barroco, Clasicismo | Etiquetado , , , | 9 comentarios

Las tonalidades de Mozart

Las últimas cuatro sinfonías de Mozart están en tonalidades cuyas asociaciones son particularmente fuertes en su música. Mucho se ha escrito acerca de la coherencia de Mozart, si se le compara con otros, en su uso de tonalidades para cada … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 6 comentarios

Resonancia

Hay  objetos  que  resuenan  en determinada  frecuencia  y  otros  que  lo hacen con  frecuencia excesiva, como el teléfono.

Publicado en Cantando bajo la ducha | Etiquetado | 6 comentarios

Cuatro dúos de amor del barroco: Monteverdi, Vivaldi, Handel… y Bach

Por orden cronológico, Pur ti miro, pur ti godo, de La coronación de Popea, que de hecho es  el primer gran dúo de amor de la historia de la ópera (y es curioso que su protagonista masculino sea el malísimo … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Opera | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

El duo de amantes, el ladrón y el verdadero cocinero (probablemente)

Y sólo para juguetones y otra mala gente de paladar fino…

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 6 comentarios

¿Qué es esto? (IX-4)

Las escasísimas probabilidades de lograr despistar recurriendo a un arreglo en vez del original, obligan a volver además a la fórmula del fragmento y poner solo su introducción, aunque dejando asomar el primer compás de la melodía de esta joya. … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 10 comentarios

Migas de Proust (34)

¿Qué médico de locos no habrá tenido, a fuerza de tratarlos, su crisis de locura? Y menos mal si puede afirmar que no es una locura anterior y latente lo que le había llevado a ocuparse de ellos. En el … Seguir leyendo

Publicado en Humor, Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Esperando a los jóvenes

Me contaba hace poco una amiga de Gerona que en el colegio de su hijo preguntan a niños de nueve años por el voto de sus padres. Tamaña canallada, acaba en un instante con una de las pocas esperanzas a … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 6 comentarios