Archivo mensual: febrero 2020

Intermezzi

 

Publicado en Piano, Post-Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXVI) – La forma Sonata en Beethoven (1): Un organismo vivo

La forma sonata, tal como cuaja y cristaliza sobre todo en el allegro de sonata en el estilo clásico, en Haydn, en Mozart y en Beethoven, sería quizá la forma musical que del mejor modo responde y corresponde a esa … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado | Deja un comentario

La vida sigue casi igual

Publicado en Cine | Etiquetado | Deja un comentario

Por lo que pueda pasar

Por lo que pueda pasar, no te olvides de los cuatro puntos cardinales que aprendiste en la escuela, norte, sur, este y oeste, porque, tal como vienen los telediarios, algún día no lejano, los podrías necesitar. Bastará con que se … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario

¿Para qué releer a Platón…

Charlie Parker (alto), Coleman Hawkins (tenor), Hank Jones (piano), Ray Brown (bajo), Buddy Rich (batería). Octubre 1950. …cuando un saxofón puede hacernos entrever igualmente otro mundo? (Cioran)

Publicado en Jazz | Etiquetado , , | Deja un comentario

Mientras quieran que dure

No es mala cosa escuchar a quien duda para formarse una opinión fundamentada (o quedarse también dudando), de modo que la idea de abordar nuestra  guerra civil desde la perspectiva de Unamuno era prometedora, y el personaje, magníficamente recreado por … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Sociedad | 4 comentarios

Cantando en la ópera (18) – El aria de Fígaro y La clase de canto de El barbero de Sevilla

Hay más música diegética en El barbero de Sevilla además de las dos serenatas de la primera escena. En el mismo inicio, entre una y otra, irrumpe Fígaro presentándose como mucho más que un barbero con una de las más … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | Deja un comentario

El oído. Cómo oimos  

El oído es muy necesario para oír. Casi indispensable, diríamos. También se lo usa para anclar las gafas, colgar aretes y, en el caso de los tenderos, portar lápices.  

Publicado en Cantando bajo la ducha | Etiquetado | Deja un comentario

West Side Story Medley

No hay aniversario ni más excusa para traer aquí la música de West Side Story que el estupendo trabajo de los jóvenes de la orquesta de una escuela de música polaca, la Marcin Józef Żebrowski de  Częstochowa, que toma su … Seguir leyendo

Publicado en Musicales | Etiquetado | Deja un comentario

América en Tchaikovsky

  No parece probable que su breve estancia en Norteamérica inspirara a Tchaikovsky los mismos sentimientos que más adelante expresarían, por ejemplo, Elmer Bernstein, Dimitri Tiomkin  o Max Steiner, para acompañar la épica del Far West. De modo que es … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, Concurso "¿Qué es esto?", Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Adivinanza musical platanera con premio para todos

Lo que esa música nos ofrecía Casualmente cabría en un nuevo cesto Y no sigo, porque oro parecía, y ya he dicho donde se escucha esto. El autor viene en el cuadro de abajo Para adivinarlo hay que ser pillo … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 5 comentarios

¿Qué es esto? (IX-5)

El quesesto de este mes podría ser la réplica a los que usaron y abusaron de la música de su autor, poniéndole letras y almibarándola hasta acabar por crearle una injusta fama. Porque, antes de tratar de recordar nada en … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?" | 8 comentarios

Gato escuchando a Mompou

Antes de que Youtube se inundará de gatos de todos los pelajes y virtudes, el reconocido documentalista Chris Marker había filmado a su gato, Guillaume-en-Egypte, escuchando música recostado sobre un teclado: “Le encanta Ravel (a todos los gatos les gusta) … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Piano | Etiquetado , | 5 comentarios

Lo que cabe en una butaca

En el cine. La escena es de trepidante acción y Pescadito va sintiendo en su propio cuerpo cada uno de los golpes que se cruzan los contendientes. Si uno es alcanzado en la mandíbula, él frunce el ceño; si lo … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Literatura | Etiquetado | Deja un comentario