BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Condenado josepoliv en Condenado josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Umbralías (16) José Luis en Bach al piano (y 7) josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en Umbralías (16) josepoliv en Bach al piano (y 7) José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
- Bach al piano (y 7)
- Umbralías (16)
- «Canzonetta sopra la ciaccona» de Marco Marazzoli: Dal cielo cader vid’io ®
- Tormentas musicales (7)
- El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: marzo 2020
Hora de dormir
Schumann. El poeta habla (Escenas de niños)
Platón, Aristóteles y un imbécil con poder; la esperanza, el consuelo y el peligro
La esperanza, es que nos reinventemos para mejor, que maduremos como sociedad. Aunque no quisiera decir que seamos mejores, no me gusta ser moralista. Prefiero decir, simplemente, que seamos algo más, que después de esta crisis del virus intentemos reflexionar … Seguir leyendo
Los clínicos ante el coronavirus (y un postre de premio)
Información sobre la COVID-19 dirigida a profesionales, larga y densa, pero de la que todos podemos aprender algo, por ejemplo, descubrir la complejidad y el rigor del trabajo y la investigación clínica. Debe advertirse que la ponencia del Dr. Barberán, … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Sociedad
4 comentarios
Imposible no reirse
https://ia601503.us.archive.org/18/items/aud20200321wa0020/AUD-20200321-WA0007.mp3 https://ia601503.us.archive.org/18/items/aud20200321wa0020/AUD-20200321-WA0020.mp3 https://ia601503.us.archive.org/18/items/aud20200321wa0020/AUD-20200321-WA0012.mp3
Publicado en Humor
2 comentarios
Cinco posibles responsables de la diferencia
1.- Los datos, la fiabilidad de las estadísticas de cada país. 2.- Los asesores científicos y las distintas estrategias adoptadas, confinamiento más o menos radical y política de detección de casos. 3.- Los políticos y la ejecución de las recomendaciones … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
21 comentarios
Hoy tampoco escribo
Hoy pensaba escribir sobre lo que diferencia a los médicos de los políticos y a la Medicina de la Política, de la Medicina que sigue fiel a la ciencia y a la compasión y la Política que entroniza la mentira … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
2 comentarios
El oído. Cómo no oimos (o la sordera)
Las paredes del conducto auditivo externo segregan cera, cuya noble función es retener el polvo o los pequeños insectos o los grandes mamíferos que pudieran penetrar hasta el tímpano. Esta cera puede acumularse y endurecerse, hasta producir cierto grado de sordera. Algunas ciudades recogen la cera sobrante y hacen … Seguir leyendo
Argullol ante la epidemia
En una ciudad occidental, cosmopolita y próspera, se produce un fenómeno extraño que inicialmente parece sólo un molesto contratiempo pero muy pronto se convierte en una amenaza mucho más insidiosa, capaz de transformar las más íntimas convicciones de los ciudadanos. … Seguir leyendo
Publicado en Pensamiento, Sociedad
4 comentarios
Bebo
Bebo Valdés, fallecido hoy hace siete años, alcanzó su máxima popularidad en España a raíz de su trabajo de 2003 con Diego “El cigala” en Lágrimas Negras (del que ya se comentó algo por aquí). Pero los aficionados al jazz … Seguir leyendo
Primavera triste
Adagio de la Sonata nº 5, «Primavera» de Beethoven por Augustin Dumay y Maria-Joao Pires.