* Incorrecta pero habitual traducción de Evidence-based medicine, Medicina basada en hechos o pruebas, un enfoque iniciado en 1992 orientado a aumentar el rigor científico de la práctica médica.
josepoliv en La corte | |
José Luis en La corte | |
josepoliv en La corte | |
José Luis en Recuerdos ® | |
José Luis en Alguien que cura | |
José Luis en Bach y Buxtehude ® | |
josepoliv en Recuerdos ® | |
josepoliv en Alguien que cura | |
josepoliv en Bach y Buxtehude ® | |
José Luis en Patrimonio musical de la Human… | |
José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… | |
josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… | |
josepoliv en Patrimonio musical de la Human… | |
josepoliv en Otras barcarolas cantadas… | |
José Luis en Otras barcarolas cantadas… |
…y no es un fake! 😦
Pues no. Y si la falta de pruebas demostraba imprevisión, la de mascarillas, a las 5 semanas es de juzgado de guardia. O que lo expliquen.
por ahí cuentan que el PCV es como don Herpes. Vino a quedarse entre nosotros. Mierda.
Solo hay un virus que no se haya quedado, porque lo echamos: El de la viruela. No sé si la covid finalmente tendrá una letalidad muy superior a la de la gripe, pero con vacuna y una parte de la población parcial o totalmente inmune, no tiene porque ser un problema mayor. El dela gripe del 18, de 50 a 100 millones de muertos, se quedó.
Lo mayor va a ser lo otro.
Lamentablemente es así.
Pingback: Más allá de la “Medicina basada en evidencias*” – Dr Roger Swidorowicz Miami Caracas Madrid Miami