BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: junio 2020
Buen año para sembrar música de cámara
Pocos hubieran apostado en los duros años de la Guerra Fría por Rajmáninov y Shostakóvich como dos de los compositores más populares en los primeros años del siglo XXI. Y sin embargo sus obras son muy interpretadas y sobre todo … Seguir leyendo
Beethoven: Sonata para piano núm. 12 en La bemol mayor Op. 26, «Marcha fúnebre» (1801)
Basta leer el programa de esta sonata para saber que el cambio seguía adelante, porque el título completo del tercer movimiento del que procede su sobrenombre, Marcia funebre sulla morte d’un Eroe, habla a las claras del romanticismo, anticipando el … Seguir leyendo
¿Cómo saludar?
Hace hoy 25 años que Forges se presentaba ante los lectores de El País de la mano de unos Blasillos que no sabían cómo saludarles de modo prudente. Este verano debieran ser los urbanitas quienes fuesen prudentes al saludar a … Seguir leyendo
En una brillante mañana de verano
Am leuchtenden Sommermorgen Geh’ ich im Garten herum. Es flüstern und sprechen die Blumen, Ich aber wandle stumm. Es flüstern und sprechen die Blumen, Und schaun mitleidig mich an: Sei unsrer Schwester nicht böse, Du trauriger, blasser Mann! En una … Seguir leyendo
En forma
Y al cumplir los catorce, Padre me subió al páramo y me dijo: «Aquí no hay testigos. Reflexiona; ¿quieres estudiar?». Yo le dije: «No». Me dijo: «¿Te gusta el campo?». Yo le dije: «Sí». Él dijo: «¿Y trabajar en el … Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Viejas historias de Castilla la Vieja
Etiquetado Miguel Delibes
2 comentarios
Dirigir no es sinónimo de ordenar (y Viva Carlos Kleiber)
No es ni bueno ni interesante ni divertido, sino buenísimo, interesantísimo y divertidísimo. El director de orquesta Itay Talgam, reconvertido en simpático conferenciante y “director de gente”, nos ilustra sobre las distintas formas de ejercer un liderazgo, analizando la filosofía … Seguir leyendo
Publicado en Música
5 comentarios
Migas de Proust (38)
La música, muy diferente en esto a la compañía de Albertina, me ayudaba a entrar en mí mismo, a descubrir en mí algo nuevo: la variedad que en vano había buscado en la vida, en el viaje, cuya nostalgia me … Seguir leyendo
Beethoven: Sonata para piano núm. 11 en Si bemol mayor Op. 22 (1800)
La nº11 es otra gran sonata, grande como llamaba Beethoven a las que tenían cuatro movimientos, grande por la tonalidad de Si bemol, y grande porque para él era la mejor de las primeras. En el primer movimiento Allegro con … Seguir leyendo
El árbol siniestro
Los sucesivos sueños de muerte que te acosan estos días. La otra noche le tocó a Prisionera, la anciana que vive en la buhardilla de tu casa. Está muy enferma y esa misma tarde habías subido a verla. Luego en … Seguir leyendo
Flamenco en El salón de música
A pesar de ser poco menos que desconocido por el público occidental, Satyajit Ray (1921-1992) no sólo fue el más grande de los directores indios sino uno de los artistas más importantes del siglo XX y cualquiera que haya visto … Seguir leyendo