BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en De Tannhauser a Tristán ® josepoliv en De Tannhauser a Tristán ® José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en Prendi, per me sei libero (o «… josepoliv en Prendi, per me sei libero (o «… José Luis en 300 favoritas – Tres sin… josepoliv en 300 favoritas – Tres sin… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en Pogorelich: Preludio, Baladas,… josepoliv en Pogorelich: Preludio, Baladas,… Alberto Suárez Gonzá… en Pogorelich: Preludio, Baladas,… José Luis en El canto de las sirenas (LXXX)… José Luis en Bach al piano – Apéndice… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXX)… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
- La lealtad y honradez del alumno aventajado ®
- Umbralías (19)
- Prendi, per me sei libero (o «El voto de Adina») – Renata Scotto 1967 ®
- El viaje a ninguna parte [Fernando Fernán Gómez, 1986]
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: julio 2020
Beethoven: Sonata para piano núm. 14 en Do sostenido menor Op. 27/2, «Quasi una fantasía» («Claro de luna») (1801)
La “Claro de Luna” es la más famosa sonata de Beethoven merced a su Adagio, una de las composiciones más populares y queridas, no ya de las suyas sino de la historia de la música. Beethoven puso a esta brevísima … Seguir leyendo
Las noches de verano
Las noches de verano tienen algo espléndido. Atardece a mi alrededor y el calor que nos ha achicharrado todo el día comienza a ascender hacia la estratosfera. Hay una promesa de frescor en la brillante Luna que se asoma allá … Seguir leyendo
Sobre el piano
«Tocado percusivamente, el piano se vuelve aburrido. Si asisto a un concierto y alguien toca de esta manera tengo dos opciones: ir a casa o dormirme. El objetivo es hacer que el piano cante, cante, cante» – Vladimir Horowitz
Publicado en Clásica, Piano
Etiquetado Alfred Cortot, Arthur Schnabel, Glenn Gould, Thelonious Monk, Vladimir Horowitz
2 comentarios
Amália Rodrigues, cien años
Solidão de quem tremeu / Soledad de los que estremeció A tentação do céu e dos encantos / la tentación del cielo y de los encantos. O que o céu me deu, serei bem eu / Lo que el cielo … Seguir leyendo
Beethoven hasta en la sopa. 3.- Beethoven reconfortando a la baronesa Ertmann – 1797 (1804)
¿Qué tocaría? Si se está para músicas, la que mejor acompaña los momentos tristes es justamente la triste: Por su solidaridad, porque en esas circunstancias propicia muy fácilmente algún benéfico desahogo, y porque su misma belleza es ya una esperanza. … Seguir leyendo
Adios a Juan Marsé, el novelista anómalo
Vivo con mi madre en lo alto de la calle Verdi, en una vieja y destartalada torre con jardín situada en una ladera contigua al parque Güell. Veo la calle en pendiente, borrosa por la llovizna, como un maravilloso tobogán … Seguir leyendo
Solfeo
El solfeo es el arte de leer y escribir música. No sabemos quién fue el primero que intentó transcribir los sonidos en un trozo de papel o un pedazo de roca. Lo que sí sabemos es que el monje italiano … Seguir leyendo
Es posible tener vacuna pronto
El desconcierto ante las reticencias de algunos expertos (y la sospecha de un deprimente fraude especulativo) puede desvanecerse con la publicación este pasado martes 14 en una revista de tan reconocido prestigio y autoridad como el New England Journal of … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
2 comentarios
Migas de Proust (39)
Me daba cuenta de todo lo que hay de real en la obra de Wagner, al ver esos temas insistentes y fugaces que visitan un acto, que no se alejan sino para volver, y, lejanos a veces, adormecidos, desprendidos casi, … Seguir leyendo
Lo justo y lo injusto (El huevo o la perdiz)
Silos, el pastor, era más perjudicial para la caza que el mismo raposo, según decía el Antonio. Silos, el pastor, buscaba los nidos de perdiz con afán, y por las noches se llegaba con los huevos a la cantina de … Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Viejas historias de Castilla la Vieja
Etiquetado Miguel Delibes
5 comentarios