Archivo mensual: julio 2020

Beethoven: Sonata para piano núm. 14 en Do sostenido menor Op. 27/2, «Quasi una fantasía» («Claro de luna») (1801)

La “Claro de Luna” es la más famosa sonata de Beethoven merced a su Adagio, una de las composiciones más populares y queridas, no ya de las suyas sino de la historia de la música. Beethoven puso a esta brevísima … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Piano | Etiquetado | 10 comentarios

Las noches de verano

Las noches de verano tienen algo espléndido. Atardece a mi alrededor y el calor que nos ha achicharrado todo el día comienza a ascender hacia la estratosfera. Hay una promesa de frescor en la brillante Luna que se asoma allá … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo, Literatura | Etiquetado , | 6 comentarios

Es igual pero no es lo mismo

El famoso tema de la novena de Beethoven está calcado de un pasaje sin importancia de Misericordias Domini de Mozart, que a su vez está calcado de un pasaje sin importancia de Catone in Utica de JC Bach, el maestro … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo, Parecidos | Etiquetado , , | 21 comentarios

Sobre el piano

«Tocado percusivamente, el piano se vuelve aburrido. Si asisto a un concierto y alguien toca de esta manera tengo dos opciones: ir a casa o dormirme. El objetivo es hacer que el piano cante, cante, cante» – Vladimir Horowitz

Publicado en Clásica, Piano | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

El salón de música [Satyajit Ray, 1958]

 

Publicado en Segundos de Cine | Etiquetado | Deja un comentario

Amália Rodrigues, cien años

Solidão de quem tremeu / Soledad de los que estremeció A tentação do céu e dos encantos / la tentación del cielo y de los encantos. O que o céu me deu, serei bem eu / Lo que el cielo … Seguir leyendo

Publicado en Popular, World Music | Etiquetado | Deja un comentario

Y ¿qué es surrealismo?, me preguntas…

Publicado en Sociedad | 3 comentarios

Beethoven hasta en la sopa. 3.- Beethoven reconfortando a la baronesa Ertmann – 1797 (1804)

¿Qué tocaría? Si se está para músicas, la que mejor acompaña los momentos tristes es justamente la triste: Por su solidaridad, porque en esas circunstancias propicia muy fácilmente algún benéfico desahogo, y porque su misma belleza es ya una esperanza. … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 10 comentarios

Adios a Juan Marsé, el novelista anómalo

Vivo con mi madre en lo alto de la calle Verdi, en una vieja y destartalada torre con jardín situada en una ladera contigua al parque Güell. Veo la calle en pendiente, borrosa por la llovizna, como un maravilloso tobogán … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 6 comentarios

Solfeo

El solfeo es el arte de leer y escribir música. No sabemos quién fue el primero que intentó transcribir los sonidos en un trozo de papel o un pedazo de roca. Lo que sí sabemos es que el monje italiano … Seguir leyendo

Publicado en Cantando bajo la ducha | Etiquetado | 4 comentarios

Es posible tener vacuna pronto

El desconcierto ante las reticencias de algunos expertos (y la sospecha de un deprimente fraude especulativo) puede desvanecerse con la publicación este pasado martes 14 en una revista de tan reconocido prestigio y autoridad como el New England Journal of … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 2 comentarios

EBNDCD – Tres Sinfonías en un Concierto de Bach

sinfonía Del lat. symphonĭa, y este del gr. συμφωνία symphōnía; propiamente ‘sonido acorde’. 1. f. Conjunto de voces, de instrumentos, o de ambas cosas, que suenan acordes a la vez. 2. f. Composición instrumental para orquesta. 3. f. Pieza de … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | 6 comentarios

Migas de Proust (39)

Me daba cuenta de todo lo que hay de real en la obra de Wagner, al ver esos temas insistentes y fugaces que visitan un acto, que no se alejan sino para volver, y, lejanos a veces, adormecidos, desprendidos casi, … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Música | Etiquetado , | 4 comentarios

Lo justo y lo injusto (El huevo o la perdiz)

Silos, el pastor, era más perjudicial para la caza que el mismo raposo, según decía el Antonio. Silos, el pastor, buscaba los nidos de perdiz con afán, y por las noches se llegaba con los huevos a la cantina de … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Viejas historias de Castilla la Vieja | Etiquetado | 5 comentarios