BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: septiembre 2020
Beethoven: Sonata para piano núm. 19 en Sol menor Op. 49/1 (1805)
Casi un paréntesis y un descanso al poco de iniciar la segunda parte del recorrido, porque las dos sonatas de la op.49, fuera de lugar cronológicamente hablando, forman parte de la colección contra la voluntad de Beethoven: Fueron de las … Seguir leyendo
Beethoven hasta en la sopa. 5.- Rossini visita a Beethoven en la miseria – 1822
Beethoven era el genio admirado por todos, desde luego también por el joven Rossini. Pero quien triunfaba en toda Europa, Viena incluida, era el italiano. Y respecto a hacer dinero, Beethoven podría haberle pedido clases, como comentó Stravinsky a Gershwin … Seguir leyendo
La Covid según Matesanz (Las razones de un fracaso)
Nos encontramos inmersos ya en una segunda oleada del coronavirus, con características distintas y de momento afortunadamente no tan grave como la primera, pero no por ello menos preocupante. Las cifras de nuevos contagiados por 100.000 habitantes superan a las … Seguir leyendo
Codas
Coda: Del it. coda ‘cola’, y este del lat. cauda. 1. Conjunto de versos que se añaden como remate a ciertos poemas. Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y … Seguir leyendo
Publicado en Música, Pintura, Poesía
Etiquetado Antonio Machado, Bernard Piffaretti, Bruckner, Mozart, Octavio Paz, Rubén Blades, The Mamas & The Papas
4 comentarios
Beethoven: Sonata para piano núm. 18 en Mi bemol Op. 31/3, «La caza» (1803)
Cuatro movimientos, ninguno lento, sorpresa de esta tercera y última sonata de la op. 31. Pero si después de la tempestad no retornamos exactamente a la calma, si que vamos a la diversión y a la felicidad y, como en … Seguir leyendo
El regreso
Y cuando llegué al pueblo advertí que sólo los hombres habían mudado, pero lo esencial permanecía, y si Ponciano era el hijo del Ponciano, y Tadeo el hijo del tío Tadeo, y el Antonio el nieto del Antonio, el arroyo … Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Viejas historias de Castilla la Vieja
Etiquetado Miguel Delibes
4 comentarios
La Epifania de Esty (Unorthodox)
Unorthodox (Heterodoxa o Nada ortodoxa, aunque a lo que aquí se alude es más bien a una ex-ortodoxa), es una miniserie inspirada en las memorias de Deborah Feldman, Esther «Esty» Schwartz en la ficción, una neoyorquina que decidió y logró … Seguir leyendo
Vacuna, ya
«Cogersela con papel de fumar». Ser excesivamente formalista, puntilloso y exquisito; dícese también del legalista o pseudopuritano que hila muy fino porque tiene excesivos remilgos en comprometerse o arriesgarse. (Diccionario del insulto, de Juan de Dios Luque y otros) … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
4 comentarios
El canto de las sirenas (LXIX) – Los últimos cuartetos de Beethoven
Quizá la serie más grande y hermosa de toda su música. Quizá, por lo mismo, la que ha tardado más tiempo en ser verdaderamente comprendida y gozada: todo un siglo. Quizás esa fatídica cifra es la que se cierne como … Seguir leyendo
Beethoven: Sonata para piano núm. 17 en Re menor Op. 31/2, «La tempestad» (1803)
Poco importa si Beethoven pensaba además en Shakespeare o en la naturaleza, lo cierto es que, una vez más, el sobrenombre no se lo puso él pero la “Tempestad” era su drama personal, porque esta Sonata nº 17 sí que … Seguir leyendo
La altura de los compositores de altura
De lo cual podría deducirse…
Publicado en Música, Naturaleza
3 comentarios
Pero ¿qué demonios es esto?
Mucho poner adivinanzas musicales a los demás y ahora resulta que no hay forma de identificar algo más popular que las patatas fritas, uno de esos clásicos que los estudiantes de piano lograron hacer aborrecer al vecindario y que aquellas … Seguir leyendo