Mucho poner adivinanzas musicales a los demás y ahora resulta que no hay forma de identificar algo más popular que las patatas fritas, uno de esos clásicos que los estudiantes de piano lograron hacer aborrecer al vecindario y que aquellas “cartas de ajuste” de la televisión acabaron de rematar. Pues no hay forma. De modo que ruego su ayuda. La cosa empieza como lo hace el Rondó de la Sonata para piano nº 16 de Beethoven (según se comentó aquí), con estas cinco notas responsables de un insomnio pertinaz.
Luego sigue por otros lares, pero con esto debiera ser más que suficiente para recordar y canturrear toda la pieza, que quizás sea de Mozart o del mismo Beethoven. De todas formas, si alguien necesita más o quiere confirmar la coincidencia con lo que le ha sugerido, bajo su propia responsabilidad, puede escuchar este tarareo de la obra en cuestión.
Hay más, pero es demasiado grave para el registro del intérprete (por lo demás espectacular, especialmente el fiato), que no quiere causarles mayores daños y se despide rogando encarecidamente su ayuda.
P.S. Por hacer el completo y reivindicar una habitual compañera de aquellos viejos martirios:
-♦-
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Gooooooooooooooooool, gooooool, gooooooooooooooooooooooooooooooooooooool de Remei, gooooooooooooooooooooool del Bar…
…bueno, si acaso del Madrid, y para ser más exactos:
¡¡Resueltoooooooooooooooooooooooooooooooo!!! ¡¡Remei lo sabía!! ¡Ni Beethoven ni Mozart! ¡Vaya puntería! ¡¡Barroco!¡ ¡¡BO-CCHE-RI-NI!!! ¡¡El Minueto!! ¡¡VIVA REMEI!!
Minueto del Quinteto de cuerda en Mi mayor, op. 11, No. 5, que puede recordarse como algo así:
o como lo ha traido Remei (gracias, gracias, gracias…), así:
Pero y que maravillosa suena «Para Elisa» en esas manos, eh! Reconforta escuchar esas notas de esta manera. Es como ver esas pinturas restauradas que recuperan su maravilloso color original, no? Por lo demás, me sumo a la petición (o más bien súplica) que se hace en este divertidísimo post. Yo también estoy llegando a un cierto estrés, una cierta desazón, o desasosiego,o nerviosismo, o como se le quiera llamar. Así que, por caridad, aunque sea una pista…
PD: Portentoso fiato!
«aunque sea una pista»… si es como las mías, lo tenemos crudo
PD: Gracias, un don de Dios.
Lo de Para Elisa es brutal. De lo insufrible a la delicia segun las manos. (Por suerte encontré este youtube de Pogorelich; me salía Lang Lang por todos lados, la verdad es que muy bien tocado, pero tampoco se trata de poner un video y recomendar cerrar los ojos…)
¡Alabado sea Dios y bendita seas tú, Remei, por los siglos de los siglos, amen! ¡Fin de la pesadilla! ¡El minueto de Boccherini! ¡Del Madrid tenía que ser! 😀 😀 😀 😀
Me pasó por la cabeza que fuera para cuerdas, pero ni así. Veo que procede de un quinteto y que hay transcripciones para todo, especialmente para cello y para piano, pero no sé porque razón era el piano lo que me martilleaba en la cabeza, con lo bonita que es con cuerdas y más en la version orquestal que has traido. ¡Mil gracias otra vez! No recuerdo que concursases en los quesestos, pero te has ganado el premio de quesestera de honor!
Donde enviar un impresionante ramo de flores? 🙂
Pingback: Sonata para piano núm. 16 en Sol mayor, op. 31/1 (1802) | Ancha es mi casa
Ni en quesestos ni en nada porque nunca adivino nada ni se que decir, pero te sigo habitualmente desde hace años.
Lo de hoy creí que era una broma para ver si se asomaba algún mirón porque no sueles preguntar cosas tipo clásicos populares y pensé que ya tocaba decir algo.
Este minué salía en uno de los primeros discos que escuché de pequeña en casa, debía ser de minués famosos o vete a saber. La propina de Maris Jasons le da un toque especial.
Gracias
Pues no y sí. No buscaba que asomase nadie y sí, ya te tocaba. Y ya veríamos cuantos «clasicos populares» acertaba este que pregunta tanto.
Hay que ver lo que se quedan en la memoria las primeras cosas que escuchamos; claro que lo normal era poner aquellos discos docenas de veces…
Por cierto, también habrá que admitir que lo he cantado bien, al menos para reconocerlo. 😀 😀
El canto ha sido definitivo.
Igual si cantas los quesesto se adivinan antes.
Arrivederci
ps flores recibidas sr Olivé
Tan bien que íbamos…
Si, si, si….que los cante, que los cante… .:-) 🙂 :-)…ese fiato! Ese fiato!
Sin hablar de la entonación, ni de la elegancia de la voz…